Seleccione su idioma

Torre Mayor: renovación del sistema de climatización en un edificio emblemático

Torre Mayor: renovación del sistema de climatización en un edificio emblemático

México. El rascacielos Torre Mayor, un pilar del skyline de Ciudad de México, ha dado un paso hacia la sostenibilidad al renovar su sistema de climatización y automatización.

Este esfuerzo ha sido clave para mantener su estatus de certificación LEED Platinum, que le distingue como un ejemplo de eficiencia energética y responsabilidad ambiental en la región.

Desde su apertura en 2003, Torre Mayor ha sido sinónimo de innovación y sostenibilidad. Este compromiso se ha reforzado con la reciente actualización del Sistema de Automatización de Edificios Metasys de Johnson Controls. El BAS es una solución con la cual se puede realizar una gestión eficiente de las instalaciones obteniendo beneficios como eficiencia energética, ahorro en costos operativos, integración de sistemas, monitoreo en tiempo real, automatización personalizable, gestión remota, análisis de datos, entre otros beneficios.

En Torre Mayor, el cliente cuenta con más de 6,000 puntos de control integrados, lo cual permite una gestión eficiente y segura de los recursos del edificio, desde el control del sistema HVAC hasta la supervisión de la iluminación y seguridad. La capacidad de Metasys para escalar y adaptarse a las necesidades cambiantes del edificio garantiza que Torre Mayor siga teniendo eficiencia operativa y sostenibilidad.

- Publicidad -

La implementación de un Chiller Centrífugo York YK de 900 toneladas de capacidad, que cuenta con compresores de frecuencia variable y utiliza refrigerante R-134a con bajo potencial de calentamiento global (GWP) ha sido otro hito en la evolución de Torre Mayor. 

Todas estas mejoras no solo reducen el consumo energético a 45 watts por metro cuadrado, sino que también optimizan el rendimiento y la durabilidad de los sistemas de climatización.

Resultados sostenibles
El impacto de estas acciones en el sistema de climatización y automatización se refleja en varios beneficios clave: reducción significativa de costos operativos, mayor confort para los inquilinos y una huella de carbono reducida. Además, Torre Mayor ha logrado un ahorro del 10% en costos de energía, consolidando su posición como una referencia en la gestión eficiente de recursos dentro del sector inmobiliario comercial.

Felipe Flores, director de operaciones de Torre Mayor, subraya la importancia de actualizar constantemente los sistemas tecnológicos para mantener la competitividad en un mercado en evolución. A pesar de desafíos como la pandemia, Torre Mayor ha logrado mantener una alta tasa de ocupación, evidenciando la calidad y atractivo de sus instalaciones.

Torre Mayor ha adoptado un enfoque "Descarga Cero" para la gestión del agua, tratándola y reutilizándola en sus sistemas de enfriamiento, lo que contribuye a su compromiso con la sostenibilidad. Además, la instalación de los nuevos chillers ha sido fundamental para alcanzar estos ambiciosos objetivos de eficiencia energética y mantener la certificación LEED Platinum.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin