Seleccione su idioma

Planta procesadora recupera su viabilidad financiera, ambiental y legal

Intarcon

Internacional. A causa de múltiples fugas de refrigerante en los secaderos autónomos, Intarcon proveyó nuevos equipos para una intervención que se convirtió en un caso de éxito.

La necesidad del proyecto se hizo evidente cuando, tras años de uso, los equipos de la planta de Jamones Matías Amutio Olave comenzaron a presentar filtraciones, las cuales desembocaron en una situación insostenible.

Desde el principio, se tuvieron en cuenta diferentes variables particulares del proyecto, como la temperatura y humedad relativa necesaria para la maduración del producto. Asimismo se consideró la distribución y difusión del aire, además del diseño del secadero para garantizar la calidad del resultado final.

Cabe destacar que en las cámaras de secado y curación de jamones y embutidos, el aire desciende a alta velocidad por unos conductos que se sitúan en las paredes laterales. Una vez que llega al suelo, se aprovecha el efecto de la media caña que está en el fondo para desviarlo horizontalmente. Gracias a ello, el aire sube de nuevo hacia las zonas de aspiración lo que permite una expansión correcta en la sala y el efecto esperado de secado.

- Publicidad -

Recuperando la funcionalidad
Para resolver la fuga de refrigerante y la consecuente pérdida de eficiencia en las instalaciones, se planteó cambiar los equipos. Lo anterior en vista del alto costo de una reparación, teniendo en cuenta su antigüedad de más de 30 años.

Dichos equipos originalmente funcionaban con R-22 y después fueron convertidos a R-404A. Por lo tanto, la carga de refrigerante resultaba muy elevada, al tener baterías de condensación remotas.

El primer paso que se llevó a cabo fue el cálculo de las necesidades frigoríficas para el secadero de jamones. Previamente, Jamones Matías Amutio Olave había informado a la empresa instaladora Frío Iruña que la demanda frigorífica era de 160 kW con agua glicolada a -10ºC, y agua caliente a +40ºC para aportar a sus secaderos.

Así, Frío Iruña estudió el proyecto de manera conjunta con Intarcon, compañía que propuso una enfriadora con R-152a, (con un PCA de tan solo 124), dotada con 4 compresores semiherméticos de 40 CV, y un sistema de recuperación de calor incorporado en la propia enfriadora, capaz de obtener agua caliente a +40ºC, (180 kW) mediante recuperación de calor, de forma prácticamente gratuita.

Esta enfriadora cuenta con recuperación parcial de calor, el cual se sirve de un intercambiador de placas para aprovechar el calor generado en la condensación y calentar el agua.

Objetivos logrados
Como se mencionó anteriormente, el primer objetivo fue solucionar el problema de las fugas, mientras que el segundo era alcanzar una funcionalidad amigable con el medio ambiente para cumplir con la normativa F-Gas. En tercer lugar, se buscó la disminución de costes tanto en la instalación como en el gasto energético.

- Publicidad -

Para cumplirlos, se utilizó un refrigerante de PCA por debajo de 150 para la producción frigorífica, confinado únicamente dentro de la máquina enfriadora. El gas de dicha enfriadora es inflamable, pero la enfriadora se encuentra ubicada en el exterior del edificio, por lo que no se tuvo que añadir medidas de seguridad en el lugar.

Asimismo, el sistema indirecto permitió mitigar las fugas de gas al usar glicol o un fluido secundario similar. Además, los costes de inversión fueron mucho más bajos que una instalación con amoníaco, con la ventaja adicional de que el R-152a no es un gas tóxico.

En cuanto al sistema de recuperación de calor suministrado, se trata de una solución incorporada en la propia enfriadora, que junto a los grupos hidráulicos en su interior permiten el suministro de glicol caliente a +40ºC para los procesos de secado y la realización de los desescarches.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin