Seleccione su idioma

Nueva bomba de calor para climatizar trenes permitiría un ahorro superior al 50%

Bomba de Calor CO2

Internacional. Las empresas Frascold y Aircodue anunciaron el desarrollo de una nueva bomba de calor de CO2, caracterizada por una serie de innovaciones tecnológicas y equipada con compresores de la serie transcrítica de Frascold.

Luigi Buttiglione, director técnico de Aircodue no dudó en calificar a la iniciativa que permitió el diseño del nuevo dispositivo como “un proyecto de gran relevancia para la industria ferroviaria”.

La bomba de calor consta de una unidad exterior, que contiene los compresores de los circuitos primario y auxiliar, y una unidad interior con la parte ventiladora encargada de refrigerar y calentar la sala de pasajeros.

Mirco Pasotti, gerente de ventas de Frascold declaró que el equipo “permite un ahorro que va del 51% al 58% según la zona, así como una reducción considerable de emisiones de CO2 a la atmósfera”.

- Publicidad -

El proyecto ARCA
ARCA (Air Source Reversible CO2 Air Conditioner) es el nombre con el cual fue nombrado el proyecto, durante cuyo desarrollo se incorporaron soluciones técnicas patentadas y se adoptó la forma de un demostrador de un sistema split de aproximadamente 28 kW. El mismo fue calibrado según las necesidades de un vagón de ferrocarril de media distancia, vehículo muy utilizado en Italia.

Adicionalmente, Frascold y Aircodue investigaron si sería posible sustituir el sistema existente (drop in) con una nueva bomba de calor de CO2 capaz de funcionar según la configuración anterior y abastecer todas las necesidades del convoy.

“Además de ser una alternativa viable según las políticas de eliminación progresiva de los refrigerantes fluorados, el CO2 cumple con las normas medioambientales y de seguridad de los principales agentes del sector”, expresó Giovanni Paone, presidente de Aircodue.

Desafíos técnicos
El proceso no estuvo exento de retos. Por ejemplo, desde el principio se estableció que la nueva solución no podía absorber ni requerir más energía que el sistema R134A original, en el que el convertidor estático transforma la corriente continua en alterna, alimentando todos los servicios a bordo.

Con el fin de elegir el compresor más adecuado para la aplicación, los dos equipos técnicos utilizaron el software de Frascold. Así pudieron evaluar su rendimiento en todo el rango de funcionamiento y optaron por la serie de pistones TK en el modelo D-TK, con tecnología transcrítica.

Estos están diseñados para soportar altas presiones de parada, gracias a su robusto diseño y a una standstill pressure hasta 100 bar (a), los cuales garantizan unos niveles superiores de seguridad. También es destacable que los D-TK tienen un bajo arrastre de aceite, factor que reduce al mínimo las pérdidas al proteger y lubricar todas las piezas móviles.

Otro aspecto que se tuvo en cuenta fue la utilización de Capa Flex TM, lo cual permitió modular el flujo de refrigerante a través de luces de aspiración. Ambas empresas explicaron que la alternancia de los periodos de apertura y cierre de las luces garantiza la correcta parcialización del compresor, a favor de una carga óptima que limita al máximo los ciclos de encendido y apagado.

- Publicidad -

Análisis de datos
Los datos sobre el rendimiento de la bomba de calor se compararon con los de un sistema convencional, simulando dinámicamente su funcionamiento en modo calefacción, bajo una amplia gama de temperaturas invernales.

El estudio tomó como referencia tres lugares representativos de las principales zonas geográficas italianas, a saber, el paso del Brennero, Roma y Palermo.

Una vez realizado el prototipo, se llevó a cabo una amplia campaña de pruebas en cámara climática, durante la cual se pudo comprobar el mejor rendimiento tanto en calefacción como en refrigeración, confirmando así los datos teóricos.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin