Seleccione su idioma

Nidenor S.A. y Mipal, relación de vieja data

nidenor-mipal-vieja-data-200x300Nidenor S.A comparte con los lectores de ACR LATINOAMÉRICA un caso de éxito en la instalación de cámaras de congelamiento en Paraguay en la que se usaron equipos de varios fabricantes, entre ellos Mipal.

Por: Ing. Daniel Camps*


Son muchos los detalles que se esconden detrás de la instalación de una solución de refrigeración industrial. Los que se reseñan a continuación hacen parte de una obra de cámaras de refrigeración para Trociuk y Cía A.G.I.S.A, empresa de larga trayectoria en la industria paraguaya con sede en Fram, Itapúa.

Antecedentes

Nidenor S.A., empresa que realizó la instalación de los equipos, se desempeña en el sector de la refrigeración industrial y sus operaciones se basan en Uruguay y Paraguay. Su historia en el sector se remonta a más de medio siglo.

- Publicidad -

En la ultima década se vinculó a Mipal Industria de Evaporadores Ltda, la que le ha proveído evaporadores para diversas aplicaciones entre las que se destacan:

  • Frimacar S.A. (climatización de empaque de cortes vacunos y accesos a carton freezer).
  • UPISA (túneles de congelamiento de cortes vacunos en cajas y carcasas de cerdo, depósito de congelado y climatización de locales de cuarteo, desosado, empaque y cargadero).
  • Claldy S.A. (cámaras de maduración de quesos y de expedición).
  • Ontilcor S.A. (climatización de accesos a carton freezers, desosado, empaque, cuarteo y corredores, y cámaras de maduración de carcasas vacunas).
  • La última de ellas Trociuk y Cia A.G.I.S.A., una obra que recién se entregó la primera semana de junio y que comprende cámaras de congelamiento de jugo de naranja y climatización de antecámara.

Este listado da cuenta de la diversidad de aplicaciones e ilustra acerca de la versatilidad de los productos, que comprenden evaporadores de las series EViA y EViB con tubos y aletas de aluminio y grandes caudales de aire, evaporadores y deshumidificadores de la serie HD/G2 y HDL/G2 con tubos y aletas de aluminio para amoniaco o bien, con tubos de cobre y aletas de aluminio para refrigerante secundario (agua helada o solución de glicol).

Aspectos de relevancia

Algunas de las características relevantes de los productos desde el punto de vista de un instalador, son su cuidada construcción con todos los elementos para la conexión mecánica y eléctrica al sistema, incluso los soportes metálicos y su bajo peso que permite sostenerlos sin demandar estructuras pesadas.

Para el diseñador, la posibilidad de combinar caudales de aire y configuraciones de tubos y aletas con circuitos de refrigerante calculados a la medida de la aplicación, constituyen elementos esenciales para la solución de aplicaciones. En efecto, suele prestarse poca atención a la selección de los evaporadores cuando en realidad son los elementos más importantes en el diseño de un sistema frigorífico, en tanto en ellos se realiza el intercambio de calor con el ambiente y a través de éste, con el producto a refrigerar.

El ejemplo considerado aquí combina el uso de evaporadores de gran superficie, caudal y alcance con deshumidificadores de menor superficie y bajo caudal de aire donde el gas caliente es condensado en un sector de tubos y  luego evaporado en el resto de la batería.  Nos referimos al sistema de refrigeración para congelamiento de jugo de naranja concentrado en Trociuk y Cia A.G.I.S.A., cuyo titular Andrés Trociuk tuvo la gentileza de autorizar su publicación.

El proyecto de esta planta estuvo a cargo del Dr. Eugenio Ibars de Trociuk y Cía. A.G.I.S.A., quién ha contado para  su desarrollo con la asistencia de los Ing. Daniel Enciso (obras civiles) y David Krivenchuk (instalaciones electromecánicas). 

- Publicidad -

Los requerimientos de refrigeración para esta aplicación son los que se refieren en los siguientes cuadros:




Cámara de congelamiento N°1

Temperatura de cámara                : -22ºC
Medidas cámara                    : 15,15m x 6,40m x 6,50m
Movimiento diario de producto                : 20 ton
Tiempo de retención                    : 96 horas
Temperatura de entrada de producto            : -5ºC
Capacidad de cámara 8 tanques x 24.000 kg        : 192.000 kg

Cámara de congelamiento N°2

Temperatura de cámara                : -10ºC
Medidas cámara                    : 15,15m x 6,40m x 6,50m
Movimiento diario de producto                : 20 ton
Tiempo de retención                    : 24 horas
Temperatura de entrada de producto            : -5ºC
Capacidad de cámara 1.020 tambores x 260 kg        : 265.200 kg

Cámara de congelamiento N°3
Temperatura de cámara                : -22ºC
Medidas cámara                    : 15,15m x 12,80m x 6,50m
Movimiento diario de producto                : 20 ton
Tiempo de retención                    : 48 horas
Temperatura de entrada de producto            : -5ºC
Capacidad de cámara 2.040 tambores x 260 kg        : 530.400 kg

Antecámara

Temperatura de antecámara                : 0ºC
Medidas antecámara                    : 25,30m x 4,96m x 6,50m
Capacidad de antecámara 640 tambores x 260 kg     : 166.400 kg

Equipos necesarios para frío de proceso

Durante el proceso de concentración del jugo se obtendrá unos 1.200 kg/h de concentrado a 60°Bx (60% de sólidos solubles) a 15°C, que será necesario enfriar en forma inmediata a -5°C.

Descripción de la solución

En razón del tamaño y la disponibilidad de respaldo, se optó por un sistema central con un paquete (Duo Pack) de compresores a tornillos GEA Grasso International b.v. y un condensador evaporativo GEA B.A.C. de tiro forzado.

- Publicidad -

Por la necesidad de utilizar un separador de líquido debido al bajo nivel de temperatura y la facilidad para disponer del refrigerante acumulado en el mismo, así como por la distancia a los evaporadores, definimos que el sistema fuera recirculado por bomba, seleccionándose por su sencillez dos unidades centrífugas de tipo abierto provistas por Bombadur S.R.L. (una de ellas stand-by). 

Como refrigerante primario se prefirió amoniaco, por su mejor eficiencia térmica y comportamiento en sistemas centrales (no miscible con el aceite, no desarrolla acidez, etc.), sin dejar de mencionar que – por razones de preservación del medio ambiente – nuestra firma abandonó diez años atrás el uso de HCFC y considera los HFC´s únicamente para aplicaciones muy pequeñas con unidades herméticas.  En tal sentido, nuestro principal proveedor de compresores de refrigeración, GEA Grasso International b.v., ha desarrollado compresores semiherméticos y enfriadores de líquidos (chillers) de capacidades reducidas con amoníaco y para los rangos habituales de climatización industrial recurrimos a forzadores de tubos de cobre y aletas de aluminio con agua helada generada en enfriadores de película descendente provistos por BUCO Wärmeaustauscher GmbH.

Como refrigerante secundario, utilizamos agua con 30% de propilen-glicol (no se utilizó etilen-glicol debido al uso en el enfriador de jugo) obtenida y utilizada con intercambiadores de acero inoxidable suministrados por Thermowave GmbH .

En cuanto a los evaporadores, para esta aplicación se seleccionaron:

Cuatro (04) unidades MIPAL modelo EViB-6P 71A con gabinete construido en chapa galvanizada pintada, batea aislada y forrada en el mismo material,  soportes para colgar de acero galvanizado, cuatro ventiladores axiales de 800 mm de diámetro acoplados a motores trifásicos 2,2 kW, VI polos para C.A. de 220V/380V-3-50Hz y sistema de descongelamiento por gas caliente. Dimensiones externas 5375mm x 1013mm x 1161mm.  Peso 343 kg.

Tres (03) deshumidificadores de aire MIPAL modelo HDG2-173A con gabinete construido en aluminio con batea doble, soportes para colgar de acero galvanizado, tres (03) ventiladores axiales de 400mm de diámetro acoplados a motores trifásicos 0,17 kW, IV polos para C.A. de 220V/380V-3-50Hz. Dimensiones externas 2470mm x 640mm x 640mm.  Peso 101kg.

Además de la mejor eficiencia de intercambio tanto por su mejor conductividad térmica como por la suavidad de la superficie interior y exterior comparada con los de hierro galvanizado, se eligió aluminio como material para los serpentines de los evaporadores por su bajo peso, lo que permitió colgar los evaporadores del cielorraso de paneles con núcleo de EPS con una mínima estructura para repartir el peso.




Resultados finales

Esta obra tuvo una duración de cuatro meses (inició en febrero y como se dijo anteriormente se entregó la primera semana de junio).

Con respecto a los equipos de Mipal (evaporadores y deshumidificadores), Nidenor ha instalado alrededor de 60 y en ningún momento se ha tenido algún tipo de inconvenientes con ellos.

Durante la instalación no se presentó ningún contratiempo en particular, a excepción de la dificultad para contar con mano de obra calificada en Paraguay para desarrollar este tipo de proyectos.

Anteriormente se habían utilizado equipos de trabajo extranjeros, pero en la instalación de  Trociuk y Cia A.G.I.S.A sólo los supervisores no fueron paraguayos y el grueso del grupo instalador fue local. Falta un poco de experiencia en temas de refrigeración industrial porque no hay el mismo desarrollo que en Uruguay, por ejemplo.

Hasta el 19 de junio todavía se estaban realizando pruebas con los equipos, de origen brasileño y argentino, pero aún hay que esperar por lo menos un mes para obtener un feedback acertado. Durante este tiempo lo que ha hecho el equipo de Nidenor S.A. es prestarle asistencia a la gente de Trociuk y Cia A.G.I.S.A en el momento en que se topan con alguna dificultad, ya que antes no contaban con ningún sistema frigorífico.

Un aspecto a destacar, por lo novedoso en la instalación, es el tipo de central de compresores utilizado, que de hecho es la primera de este tipo que se instala en Paraguay. Ésta tiene todas las características de un grupo frigorífico prefabricado que se está intentando difundir en Suramérica, precisamente por la dificultad de encontrar en algunos lugares mano de obra calificada. Dicha tecnología  mejora el trabajo porque hay más facilidades de montaje y para el usuario final es de fácil  operación debido a su alta automatización.

*Daniel Camps es ingeniero proyectista y director de obras en Nidenor S.A.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin