Seleccione su idioma

Fortaleciendo la Cadena de Frío

El sector de la cadena de frío ya cuenta en Latinoamérica con una asociación que apoya al gremio en cuanto a las buenas prácticas y al adecuado funcionamiento de un gremio que no se detiene en cuanto a desarrollo. 

por Debbie Corado*

Se entiende por cadena de frío a una cadena de suministro donde la temperatura siempre está controlada. Es decir, una cadena de distribución donde se mantiene la calidad e inocuidad del producto en cada eslabón - desde la post cosecha, procesamiento, almacenamiento y transporte hasta llegar al consumidor final.

Cada eslabón que conforma la cadena de frío es sumamente importante ya que asegura que los productos perecederos sean seguros y de buena calidad al momento de consumirlos, reduce las mermas, alarga la vida útil, permite disponer de productos en cualquier época del año, integra mercados distantes, propicia una nueva tendencia alimenticia y regula la oferta y demanda de productos.

- Publicidad -

 Asimismo, el no mantener estos productos a la temperatura adecuada, puede ocasionar varios atributos negativos como, degradación en la textura, decoloración, magulladuras y crecimientos de bacterias que pueden causar al ser humano intoxicación alimenticia u otras enfermedades. Además, un producto de calidad representa un cliente satisfecho, mayor demanda y sobre todo protección a la salud del ser humano. 

Para lograr el establecimiento de una cadena de frío adecuada se requiere de infraestructura, adaptación de procesos, transporte especializado con temperatura regulada y tecnología de control, lo cual podría conllevar a cierta inversión dependiendo la operación.

A pesar de que en la mayoría de países en Latinoamérica la cadena de frío aún no es desarrollada y que se estima que las mermas ascienden hasta en un 50%, principalmente en productos tropicales, existen fuertes tendencias globales que están influenciando grandemente en la industria alimenticia en nuestra región como: 

1. El incremento en la integración de los modelos de negocios -desde almacenaje hasta proveedores de logística. En economías en vías de desarrollo es muy común ver que una sola compañía maneja todos los aspectos, desde la producción de los alimentos hasta la entrega de los mismos, y esto es debido a que las empresas proveedoras de servicios no ofrecían soluciones confiables en el manejo de productos a terceros, no contaban con sistemas de operaciones modernos ni instalaciones adecuadas para atender soluciones logísticas de calidad y con altos estándares.

Esto está empezando a cambiar, el concepto de “outsourcing” se está aceptando cada día más debido a este nuevo modelo integrado que los proveedores de servicios están ofreciendo a sus clientes.

2. Necesidad de competencias básicas. Mejorar la calidad de las operaciones, inocuidad alimentaria y la eficiencia en todo el proceso y así obtener un producto mejor a un costo menor.

Esta necesidad de adaptar los modelos de negocios en respuesta a la aceleración de los cambios en las condiciones globales incitó a los miembros que participan en la cadena de suministros a formar una organización que representara una mayor integración de la industria de la cadena de frío, de allí nació la Global Cold Chain Alliance.

- Publicidad -

¿Qué es la Global Cold Chain Alliance?

La Global Cold Chain Alliance es una organización mundialmente conocida que vela por el

adecuado funcionamiento y las buenas prácticas durante todo el proceso de cadena de frío de los

productos perecederos. Actúa como la plataforma de comunicación, establecimiento de relaciones profesionales y educación en la industria de los alimentos perecederos, permitiendo el intercambio de datos sobre las mejores prácticas, asuntos gubernamentales, tendencias, desarrollo económico y oportunidades de inversión.

Hoy, la Global Cold Chain Alliance, con miembros en 67 países y representantes en cada continente, es líder en brindar apoyo técnico y asesoría en la industria de perecederos además de promover oportunidades de negocios en todo el mundo bajo el apoyo de cuatro organizaciones principales en el campo:

- IARW-Internacional Association of Refrigerated Warehouses- sobresale como la asociación líder del mundo que promociona y apoya la excelencia y el profesionalismo en la industria de las bodegas de temperatura controlada y logística.  

- Publicidad -

- La WFLO - World Food Logistics Organization- se dedica a velar por el manejo y el almacenamiento adecuado de productos perecederos, así como desarrolla sistemas para mejorar las prácticas de seguridad,eficiencia y manipulación confiable de los alimentos para las personas alrededor del mundo.

- IRTA -International Refrigerated Transportation Association - apoya las necesidades y los intereses de las organizaciones involucradas en el sector transporte de productos refrigerados o congelados,  promueve las buenas relaciones comerciales y de intercambio entre las compañías de transporte, sus proveedores y sus clientes.

- IACSC—International Association for Cold Storage Construction- apoya las necesidades e intereses de las organizaciones involucradas en la construcción de instalaciones de bodegas refrigeradas. Promueve ideas innovadoras y estándares para práctica en la industria de la construcción de bodegas refrigeradas, patrocina programas profesionales de educación, realiza estudios sobre los retos de la industria y promueve el interés de la industria en las áreas política, legal y reguladora.

El frío es el denominador común de todos los eslabones de la cadena de frío y la visión de la GCCA es servir como la voz de la industria para forjar una cadena de frío universalmente sólida en donde cada producto mantenga su calidad e inocuidad a través de cada eslabón. 

Para más información sobre la GCCA escribir a [email protected]

* Debbie Corado es la Directora para Latinoamérica de la Global Cold Chain Alliance.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

República Dominicana. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin