Seleccione su idioma

Compatibilidad entre fluidos refrigerantes y aceites lubricantes

CompatibilidadentrefluidosrefrigerantesyaceiteslubricantesCómo trabajar para que los componentes del sistema interactúen entre sí.

por DuPont

 

Para que el sistema de refrigeración funcione de forma adecuada, es importante verificar la compatibilidad de los fluidos refrigerantes con el aceite lubricante y con los sellos del sistema, (elastómeros de las juntas y mangueras). Es decir, es necesario que los fluidos refrigerantes, el lubricante y los componentes del sistema interactúen unos con otros.

- Publicidad -

 

Además de esto, el aceite lubricante debe mezclarse con el fluido refrigerante sin reaccionar químicamente, proporcionando una circulación eficaz por todo el sistema de refrigeración.  Como el lubricante también posee la función de formar una película protectora en la tubería, para que la oxidación sea evitada  es necesario que la composición química del aceite esté dentro de las especificaciones, con el fin de que no haya reacciones químicas de los contaminantes con los sellos. En caso de dudas para la selección y  manipulación correcta del aceite, lo mejor es consultar con el fabricante del equipo.

 

La interacción entre un fluido refrigerante y el lubricante debe garantizar una adecuada circulación de aceite por todo el sistema de refrigeración, cuya trayectoria sigue del compresor al condensador, y del dispositivo de expansión para el evaporador.  Lo ideal es que ambos sean miscibles entre sí; sin embargo, en caso de no haber miscibilidad entre ellos, es importante que haya una cierta solubilidad entre el aceite y el refrigerante, pero no su completa solubilidad.

 

Si el lubricante y el refrigerante fueran completamente solubles, la lubricación del compresor se verá afectada.  Por otro lado, en una mezcla inmiscible, la alta viscosidad imposibilitará el arrastre de aceite lubricante a lo largo del sistema. Otra condición característica relevante a ser tratada es la higroscopia de los aceites lubricantes, esto es, la propiedad que determinados materiales poseen de absorber agua. Cuanto más higroscópico, más facilidad tiene el material para absorber agua.

Esta propiedad está directamente relacionada a la manera como los procedimientos de mantenimiento deben ser realizados. Al trabajar con productos más higroscópicos, es necesario redoblar la atención en el momento en que el sistema esté abierto, siendo necesario que las operaciones sean realizadas con mayor rapidez.

- Publicidad -

Con el fin de ilustrar este concepto, el gráfico 1 presenta la diferencia en el comportamiento del aceite mineral y del aceite POE en relación a la absorción de agua. Expuestos a las mismas condiciones ambientales, se puede ver que el aceite POE absorbe humedad más fácilmente que el aceite mineral, el cual mantiene el nivel de humedad estable durante el experimento.


Es importante resaltar que el aceite, utilizado de manera incorrecta con el fluido refrigerante, puede causar diversos problemas, como los siguientes:

- Formación de ácidos orgánicos e inorgánicos;
- Corrosión;
- Lubricación deficiente;
- Carbonización del aceite;
- Daño del compresor; etc.


Por esta razón es muy importante verificar la compatibilidad del fluido refrigerante con los elastómeros y el aceite lubricante utilizado, antes de realizar la carga del sistema.  

Otro punto a ser destacado es la característica química de cada fluido refrigerante. El elemento cloro, por ejemplo, reacciona significativamente con los elastómeros presentes en los equipos.  Esto denota que el fluido refrigerante R-22 tiene el potencial de reaccionar con los elastómeros una vez que se trata de un producto de la familia HCFC, que posee cloro en su composición.

 

- Publicidad -

En este caso, cuando se realice un cambio de fluido refrigerante HCFC por otros productos alternativos, es necesario que se observen estos componentes y eventualmente se cambien en caso de que no sean compatibles.

 

Estos procedimientos de substitución de fluidos refrigerantes HCFCs por otros productos que no tienen potencial de daño a la capa de ozono, se están volviendo cada vez más comunes debido al Protocolo de Montreal.  Conocido como Retrofit, el cambio de un fluido HCFC por otro de tipo HFC, en un equipo existente, es un proceso simple que puede ser resumido en ocho pasos:

1)Establecer la línea base de desempeño con el fluido refrigerante actual: los parámetros de desempeño del sistema con el fluido refrigerante antiguo y con el nuevo deben ser similares.
2)Remover el fluido refrigerante del sistema en un cilindro de recuperación: El fluido refrigerante no debe dejarse escapar a la atmósfera.
3)Sustituir el filtro secador, de manera que no haya contaminación para el nuevo fluido, por ejemplo: humedad.
4)Hacer vacío al sistema y verificar que no hayan fugas.
5)Cargar con el nuevo fluido refrigerante: En caso que el fluido sea una mezcla, es importante que la carga sea hecha en fase líquida.
6)Iniciar el sistema y ajustar la cantidad de carga: Cargar el sistema hasta el 85% de la carga original y arrancar el equipo. Verificar los parámetros de operación y terminar de ajustar, cargando el fluido hasta un máximo del 95% de la carga original de refrigerante que tenía anteriormente el sistema.
7)Verificar el nivel de aceite.
8)Identificar el sistema.

 

De esta forma, cuando se realice un procedimiento de Retrofit o un mantenimiento periódico en el sistema, siempre recuerde verificar la compatibilidad entre el fluido refrigerante y el lubricante a ser usado, además de los componentes del sistema, evitando posibles incompatibilidades y garantizando la eficiencia del equipo.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin