Seleccione su idioma

Compatibilidad entre fluidos refrigerantes y aceites lubricantes

CompatibilidadentrefluidosrefrigerantesyaceiteslubricantesCómo trabajar para que los componentes del sistema interactúen entre sí.

por DuPont

 

Para que el sistema de refrigeración funcione de forma adecuada, es importante verificar la compatibilidad de los fluidos refrigerantes con el aceite lubricante y con los sellos del sistema, (elastómeros de las juntas y mangueras). Es decir, es necesario que los fluidos refrigerantes, el lubricante y los componentes del sistema interactúen unos con otros.

- Publicidad -

 

Además de esto, el aceite lubricante debe mezclarse con el fluido refrigerante sin reaccionar químicamente, proporcionando una circulación eficaz por todo el sistema de refrigeración.  Como el lubricante también posee la función de formar una película protectora en la tubería, para que la oxidación sea evitada  es necesario que la composición química del aceite esté dentro de las especificaciones, con el fin de que no haya reacciones químicas de los contaminantes con los sellos. En caso de dudas para la selección y  manipulación correcta del aceite, lo mejor es consultar con el fabricante del equipo.

 

La interacción entre un fluido refrigerante y el lubricante debe garantizar una adecuada circulación de aceite por todo el sistema de refrigeración, cuya trayectoria sigue del compresor al condensador, y del dispositivo de expansión para el evaporador.  Lo ideal es que ambos sean miscibles entre sí; sin embargo, en caso de no haber miscibilidad entre ellos, es importante que haya una cierta solubilidad entre el aceite y el refrigerante, pero no su completa solubilidad.

 

Si el lubricante y el refrigerante fueran completamente solubles, la lubricación del compresor se verá afectada.  Por otro lado, en una mezcla inmiscible, la alta viscosidad imposibilitará el arrastre de aceite lubricante a lo largo del sistema. Otra condición característica relevante a ser tratada es la higroscopia de los aceites lubricantes, esto es, la propiedad que determinados materiales poseen de absorber agua. Cuanto más higroscópico, más facilidad tiene el material para absorber agua.

Esta propiedad está directamente relacionada a la manera como los procedimientos de mantenimiento deben ser realizados. Al trabajar con productos más higroscópicos, es necesario redoblar la atención en el momento en que el sistema esté abierto, siendo necesario que las operaciones sean realizadas con mayor rapidez.

- Publicidad -

Con el fin de ilustrar este concepto, el gráfico 1 presenta la diferencia en el comportamiento del aceite mineral y del aceite POE en relación a la absorción de agua. Expuestos a las mismas condiciones ambientales, se puede ver que el aceite POE absorbe humedad más fácilmente que el aceite mineral, el cual mantiene el nivel de humedad estable durante el experimento.


Es importante resaltar que el aceite, utilizado de manera incorrecta con el fluido refrigerante, puede causar diversos problemas, como los siguientes:

- Formación de ácidos orgánicos e inorgánicos;
- Corrosión;
- Lubricación deficiente;
- Carbonización del aceite;
- Daño del compresor; etc.


Por esta razón es muy importante verificar la compatibilidad del fluido refrigerante con los elastómeros y el aceite lubricante utilizado, antes de realizar la carga del sistema.  

Otro punto a ser destacado es la característica química de cada fluido refrigerante. El elemento cloro, por ejemplo, reacciona significativamente con los elastómeros presentes en los equipos.  Esto denota que el fluido refrigerante R-22 tiene el potencial de reaccionar con los elastómeros una vez que se trata de un producto de la familia HCFC, que posee cloro en su composición.

 

- Publicidad -

En este caso, cuando se realice un cambio de fluido refrigerante HCFC por otros productos alternativos, es necesario que se observen estos componentes y eventualmente se cambien en caso de que no sean compatibles.

 

Estos procedimientos de substitución de fluidos refrigerantes HCFCs por otros productos que no tienen potencial de daño a la capa de ozono, se están volviendo cada vez más comunes debido al Protocolo de Montreal.  Conocido como Retrofit, el cambio de un fluido HCFC por otro de tipo HFC, en un equipo existente, es un proceso simple que puede ser resumido en ocho pasos:

1)Establecer la línea base de desempeño con el fluido refrigerante actual: los parámetros de desempeño del sistema con el fluido refrigerante antiguo y con el nuevo deben ser similares.
2)Remover el fluido refrigerante del sistema en un cilindro de recuperación: El fluido refrigerante no debe dejarse escapar a la atmósfera.
3)Sustituir el filtro secador, de manera que no haya contaminación para el nuevo fluido, por ejemplo: humedad.
4)Hacer vacío al sistema y verificar que no hayan fugas.
5)Cargar con el nuevo fluido refrigerante: En caso que el fluido sea una mezcla, es importante que la carga sea hecha en fase líquida.
6)Iniciar el sistema y ajustar la cantidad de carga: Cargar el sistema hasta el 85% de la carga original y arrancar el equipo. Verificar los parámetros de operación y terminar de ajustar, cargando el fluido hasta un máximo del 95% de la carga original de refrigerante que tenía anteriormente el sistema.
7)Verificar el nivel de aceite.
8)Identificar el sistema.

 

De esta forma, cuando se realice un procedimiento de Retrofit o un mantenimiento periódico en el sistema, siempre recuerde verificar la compatibilidad entre el fluido refrigerante y el lubricante a ser usado, además de los componentes del sistema, evitando posibles incompatibilidades y garantizando la eficiencia del equipo.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin