Seleccione su idioma

Beneficios de la electrónica en los compresores

altUna correcta tecnología en refrigeración industrial le permite a los usuarios confiar en que los productos que está adquiriendo para su consumo permancerán a temperauras ideales para así eveitar que se dañen. por Carlos C. Obella*


Los operadores de cadenas de supermercados, tiendas de conveniencia y otros comercios; los fabricantes de equipamientos para refrigeración comercial, instaladores, contratistas y personal técnico de mantenimiento; todos ellos comparten las mismas preocupaciones relacionadas con el deterioro de los productos frescos almacenados, ocasionado por fallas en el sistema de refrigeración, específicamente en los compresores que lo componen. Solo para dar una idea de la magnitud del problema, hasta un 30% en promedio de los alimentos frescos que se comercializan se desperdicia por deficiencias técnicas en la cadena de frío, antes de que alcancen a ser consumidos en la mesa familiar. Una gran parte de ese porcentaje recae en las cadenas de supermercados, tiendas de conveniencia y otros comercios que, a su vez, invierten muchísimo dinero en equipamientos frigoríficos que deben preservar productos perecederos. Las llamadas mermas en esos productos incrementan los costos operativos, los que además incluyen el mantenimiento y el consumo energético, afectando negativamente las utilidades del negocio. En realidad, más de un 80% de las fallas en los compresores pueden ser prevenidas gracias a un manteamiento periódico y adecuado, pero sobre todo, gracias a una alerta temprana y a un diagnóstico más preciso al momento de manifestarse una falla. La tecnología electrónica CoreSense, presente en los compresores Copeland Discus y Copeland Scroll (imágenes), es capaz de interpretar la información que genera el mismo compresor durante su funcionamiento, con el propósito de detectar y alertar sobre posibles problemas con anticipación a una falla, elevando así los niveles existentes de protección y diagnóstico para todo el sistema. Los sistemas de refrigeración tradicionales no son capaces de aportar al operador toda la información que éste necesita para optimizar su funcionamiento. Con esta nueva tecnología electrónica, las cadenas de supermercados y otros usuarios finales tienen la posibilidad de verificar el funcionamiento de sus sistemas y ser alertados sobre potenciales problemas antes de que estos se conviertan en irreversibles y perturbadoras pérdidas económicas. En una simple analogía con el cuerpo humano, el compresor es el “corazón” y centro vital del sistema de refrigeración. Mediante el análisis de su funcionamiento, puede interpretarse lo que ocurre en todo el resto del sistema. El exclusivo algoritmo que gobierna la tecnología referente relaciona el consumo eléctrico del compresor, su respuesta a la demanda de funcionamiento y la actuación de los dispositivos de protección, con el objetivo de diagnosticar, proteger y comunicar posibles condiciones de operación fuera del rango de aplicación, fallas mecánicas y eléctricas típicas del sistema, además de relacionar sus patrones de aparición y repetición. Gracias a la aplicación de complejos y exclusivos algoritmos, esta tecnología electrónica alerta a los operadores cuando detecta condiciones adversas de funcionamiento e incluso es capaz de apagar el compresor si es necesario, con el propósito de evitarle daños catastróficos mayores al sistema, ahorrando así tiempo y muchísimo dinero. La tecnología en cuestión también integra una serie de dispositivos de protección y control en un mismo módulo, originalmente instalado en el compresor desde la fábrica. Esto reduce el número de componentes necesarios para montar en el sistema durante su ensamble, simplifica el cableado, reduce el número de puntos de conexión, mejora la calidad del sistema y simplifica considerablemente su instalación. Ahora es posible diagnosticar, dar aviso y proteger un compresor ante posibles problemas de lubricación, exceso de temperatura de descarga y fallas eléctricas en el motor, todo desde un mismo dispositivo electrónico, que a su vez almacena información sobre el modelo y número de serie del compresor, con el propósito de facilitar el servicio en el campo.



El restablecimiento, en caso que el dispositivo decida apagar el compresor para protegerlo, puede hacerse en forma manual o de manera remota, actuando en combinación con controladores inteligentes E2E (Fig. 3), provistos por Emerson Retail Solutions. Los controladores E2E se comunican por protocolo Modbus directamente con cada compresor a través del mismo dispositivo CoreSense. Por un lado, el operador es capaz de identificar fácil y visualmente distintos niveles de alerta localmente, mediante una interpretación muy sencilla de códigos que relacionan el número y color de destellos luminosos, con diferentes tipos problemas:
1.Verde Sólido: Funcionamiento Normal
2.Destellos Amarillos: Códigos de Alarma
3.Destellos Rojos: Compresor Apagado Por Protección Por otro lado, mediante la navegación, tanto local como remota, a través de diversas pantallas del controlador inteligente E2E, el operador puede visualizar por cada compresor el historial, tipo y estado de alarmas, tiempo de funcionamiento y ciclos de arranque y parada, restablecer el funcionamiento de compresores apagados por protección, además de muchos otros beneficios en términos de control de la totalidad del sistema. Estas son tan solo algunos de los beneficios que la tecnología electrónica está aportando a la refrigeración comercial en el siglo veintiuno. A ellos se agregan las estrategias de modulación digital, las válvulas de expansión electrónicas, los controladores para evaporadores, todos ellos con dispositivos electrónicos intercomunicados a través de un procesador ejecutivo E2E, que mediante sofisticados software permite tomar decisiones inteligentes relacionadas con la operación y servicio de todo el local. Esta combinación conforma un verdadero “supermercado o tienda de conveniencia inteligente” (Fig. 4), más confiable y eficiente, que deja al usuario final enfocarse en lo que sabe y desea hacer: vender más y mejores productos frescos. *Director técnico, Emerson Climate Technologies, Latinoamérica

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin