Seleccione su idioma

Controles, en pro del ahorro

altEn la actualidad el mercado de controles de refrigeración busca satisfacer una latente necesidad de la industria, la reducción de costos mediante el ahorro energético y de desperdicios, una conjugación vital pensando en el futuro y la rentabilidad.

por: Santiago Jaramillo H.

Cualquier industria tiene como objetivo satisfacer al cliente entregándole el mejor producto al mejor precio, pero si esto se hace bajo parámetros de eficiencia, responsabilidad y ahorro, claro sin sacrificar la calidad, será un innegable beneficio que seguro le representará margen de utilidad a cualquier compañía.

Si se mira con detenimiento el segmento de controles de refrigeración se puede inferir que no es ajena a esta sencilla fórmula de éxito empresarial, por lo que se ha visto en la necesidad de enrutarse en el camino de las exigencias que hacen a viva voz sus usuarios: ahorrar energía y controlar al punto máximo los desperdicios.

- Publicidad -

Así lo hace evidente Rodnei Peres, representante del Departamento de Comercio Exterior de la compañía Full Gauge Controls, al indicar que en materia de innovación y desarrollo un punto muy importante es el tema ahorro.

“Los controles actuales permiten que cada vez más sea posible ahorrar energía o controlar la producción de demasiados desperdicios. Dejar la instalación bajo control permite que el desperdicio llegue próximo a cero, es decir, cuanto más los fabricantes apoyan y aceptan nuevos desarrollos o conceptos, más las empresas que desarrollan actúan en este sentido. Hoy, en cualquier parte del mundo, es posible alterar una temperatura de control de un mostrador de congelados, por ejemplo. Estamos hablando de un cambio muy grande, pues hace menos de diez años era necesario enviar una persona hasta la instalación para hacer el ajuste”, recalca el representante de la industria de Brasil.

De la misma manera, Fernando Becerra, gerente de ventas de Danfoss (Colombia) S.A., advierte que otra gran innovación en este sentido es “el uso de refrigerantes ecológicos de acuerdo a nuestros mercados, así como incorporar más electrónica: variadores de velocidad, válvulas de expansión electrónicas, sistemas de control y monitoreo, etc.”.

En el mismo sentido está la opinión de Gilberto Rossato de Medeiros, Director comercial de Globus Sistemas Electrónicos Ltda., quien sostiene que desde su compañía se está en una línea de hacer productos compactos y multifunciones. En esta nueva dirección tenemos bajo costo y una facilidad increíble de instalación y configuración, que busca satisfacer las necesidades del cliente”.

Como lo indica Rodnei Peres, las variables son muchas, pero la principal sigue siendo la temperatura. Cuanto más se invierte en dejar una instalación bajo control, más obtenemos éxito. La sustentabilidad es consecuencia. Los nuevos desarrollos que busca la industria siempre están encaminados a economizar energía eléctrica, sin dejar de enfocarse en el tema de la sustentabilidad, donde las principales variables serían, ahorrar energía y evitar desperdicios.

Rossato de Medeiros refuerza el tema indicando que el ahorro energético sin lugar a dudas es vital, pero complementa aseverando que no solo los controles de refrigeración son importantes, también debe tenerse en cuenta todo el sistema diseñando para esto.

“No solamente los controles hacen la diferencia, también con los sistemas, los inversores de frecuencia, aprovechamiento de energía de los condensadores, cold storage, entre otras variables, se consigue la tan anhelada eficiencia”.

- Publicidad -

Becerra, por su parte, acota que al iniciar con cualquier proyecto es muy importante tener en cuenta todas las variables: Selección de los equipos adecuadamente e incorporar un control que permita mantener las variables de diseño constantes.

Variables a controlar: presión de succión constante, presión de condensación constante, sobrecalentamiento constante, etc. Con esto se buscan tener temperaturas y diferenciales en los evaporadores constantes.

Control total

El representante del Departamento de Comercio Exterior de la compañía Full Gauge Controls recalca que siempre se debe tener el control máximo en una instalación. Los problemas deben ser evitados (anticipados), no bastando solamente que el encargado sea avisado cuando haya una falla, sino que la sepa manejar.

Actualmente los sistemas cumplen lo anterior, “pero la capacitación del personal y el continuo apoyo técnico es fundamental para que un sistema sea exitoso. Y la administración remota ha venido con total importancia para hacer posible el control total de las instalaciones, permitiendo evaluar, configurar y almacenar, continuamente, datos de temperatura, humedad, tiempo, presión y voltaje, posibilitando modificar los parámetros de los controladores con total seguridad y precisión. También posibilitan obtener gráficos e informes, enviar mensajes de alertas a celulares y e-mails en el caso de que los parámetros no estén de acuerdo con los límites deseados, entre otras acciones”, recalca.

Del mismo modo, la facilidad de instalación y operación también son necesidades muy importantes en la consideración de una solución exitosa, así como el cumplimiento de los requerimientos del cliente, generando el menor consumo de energía.

- Publicidad -

Segmento en crecimiento

Seguramente los supermercados y en general el sector de alimentos son los segmentos más fuertes que atiende actualmente la industria de controles de refrigeración, dado al gran dinamismo y constante inversión alcanzado en los últimos años en Latinoamérica este sector.

El gerente de ventas de Danfoss (Colombia) S.A., explica que en su país en el área de refrigeración comercial las inversiones crecieron este año muy por encima del PIB. “Tenemos grandes inversiones en infraestructura, petróleo y minería, lo cual obliga a que existan inversiones en hoteles, restaurantes, centros comerciales, etc. Los 12 mil millones de dólares de inversión extranjera de este año el 40% está destinado para sectores distintos al energético lo cual dinamiza todos los sectores de la economía”, pondera

Asimismo señala que el área de refrigeración industrial con amoniaco ha tenido este año un repunte significativo al reactivarse los proyectos luego de superar medianamente la crisis del año anterior.

En cuanto a los retos que se le presentan al segmento a futuro, el representante del Departamento de Comercio Exterior de la compañía Full Gauge Controls agrega que es de suma importancia entregar más posibilidades a los sistemas actuales, permitiéndoles más acciones que culminen en el perfeccionamiento de las instalaciones, integrando, por ejemplo, el software de administración remota a celulares, lo que ya es posible actualmente, pero que en un futuro cercano pasará de ser un simple servicio a una obligación.

Santiago Jaramillo
Santiago JaramilloEmail: [email protected]
Editor
Comunicador social y periodista con más de 15 años de trayectoria en medios digitales e impresos, Santiago Jaramillo fue Editor de la revista "Ventas de Seguridad" entre 2013 y 2019.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Desarrollo inmobiliario aumenta la eficiencia y agiliza la facturación mediante una válvula energética

Desarrollo inmobiliario aumenta la eficiencia y agiliza la facturación mediante una válvula energética

México. Se trata de Arboleda, un desarrollo de usos múltiples ubicado en San Pedro Garza García, el cual ha adoptado un nuevo enfoque para una gestión de edificios sustentable y eficiente.

La generación solar alcanza un nuevo récord: Global Energy

La generación solar alcanza un nuevo récord: Global Energy

Internacional. De acuerdo con The Global Energy Association, la generación de energía solar a nivel mundial aumentó un 30% en 2024, superando los 2.000 teravatios-hora (TWh).

AHR Expo Orlando deja cifras récord al superar los 50.000 asistentes

AHR Expo Orlando deja cifras récord al superar los 50.000 asistentes

Internacional. La AHR Expo se apoderó de Orlando durante una semana caracterizada por su ágil ritmo de aprendizaje, reconexión, análisis y demostración de todo las novedades que están llegando al...

Una solución de refrigeración demuestra su efectividad en el sector logístico

Una solución de refrigeración demuestra su efectividad en el sector logístico

Internacional. En el sector logístico, la refrigeración eficiente deja de ser solamente un requisito para convertirse es una cuestión de seguridad, calidad y rendimiento.

Italsan abre su nueva delegación en el Caribe

Italsan abre su nueva delegación en el Caribe

República Dominicana. Con la apertura de su nueva sede ubicada en la ciudad de Bávaro, Italsan amplía su presencia en Latinoamérica, donde ya opera en Panamá, Perú, Chile, México y Costa Rica.

Cadena de frío farmacéutica: modelo para una logística eficiente en otras industrias

Cadena de frío farmacéutica: modelo para una logística eficiente en otras industrias

Internacional. La compañía Kryotec ha resaltado que las innovaciones en la cadena de frío farmacéutica optimizan trazabilidad, monitoreo y costos, garantizando seguridad y cumplimiento normativo en...

Climatización para experiencias de compra premium: caso de éxito en Guadalajara

Climatización para experiencias de compra premium: caso de éxito en Guadalajara

México. La climatización en una tienda con alta afluencia de visitantes representa un reto importante: mantener un confort térmico sin generar corrientes molestas, garantizar la correcta circulación...

Frascold da a conocer sus avances en eficiencia y sostenibilidad

Frascold da a conocer sus avances en eficiencia y sostenibilidad

Internacional. La compañía Frascold, cuyas soluciones se distribuyen en 13 países de Latinoamérica y Estados Unidos, obtuvo la certificación UNI EN ISO 14001:2015 por sus iniciativas de...

Samsung México inaugura primer centro de entrenamiento especializado en sistemas de aire acondicionado

Samsung México inaugura primer centro de entrenamiento especializado en sistemas de aire acondicionado

México. Samsung llevó a cabo la apertura de este espacio para clientes, colaboradores y socios comerciales, destinado a la capacitación, servicio y soporte, al tiempo que fortalece el conocimiento...

Eurovent actualiza su Recomendación para equipos de enfriamiento evaporativo

Eurovent actualiza su Recomendación para equipos de enfriamiento evaporativo

Internacional. Eurovent ha publicado una segunda versión de su Recomendación 9/12 sobre la norma de eficiencia de rendimiento para equipos de refrigeración por evaporación.

Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin