Seleccione su idioma

Bebidas, un segmento en ascenso

altEl sector bebidas en América Latina cada vez toma mayor protagonismo, no en vano muchas de las más importantes multinacionales del segmento han puesto sus ojos y esperanzas en esta región.

Por: Santiago Jaramillo H.

Definitivamente la industria de la refrigeración siempre verá, y ahora más que nunca, con excelentes perspectivas de crecimiento al sector bebidas, toda vez que éste en los últimos años ha tomado gran fuerza en la región Latinoamericana, tanto así, que hoy en día es uno de los segmentos productivos que mayor inyección de inversión ha recibido.

Así lo reafirma Diego Barrón, director y gerente general de Johnson Controls Chile, al ser indagado  por la representación que tiene el mercado de bebidas en Latinoamérica y las perspectivas de crecimiento del mismo: “El mercado de bebidas es muy importante en Latinoamérica, por ejemplo a pesar de la crisis económica de 2009, los consumos de bebidas gaseosas en Chile pasaron los cien litros per cápita por año. La demanda en los últimos cinco años de gaseosas aumentó en 12 litros, llegando en el 2009 a 112 litros per cápita. Este año estas cifras se mantiene en alza y en Chile el consumo de gaseosas subió en el primer trimestre en un 4,0%”, reconoce nuestro invitado.

De igual forma, Fernando Becerra, gerente de ventas de la División de Aire Acondicionado y Refrigeración de Danfoss (Colombia) S.A., indica que “ este es un sector muy importantes en Colombia, tenemos una industria que cada vez se diversifica más buscando nuevos mercados y oportunidades de negocios. Las inversiones han sido muy grandes en cerveza, más de cinco mil millones de dolares en dos años, instalando plantas nuevas en varias ciudades del país y en Ecuador. Los sectores de lácteos, jugos y gaseosas muestran también buenos crecimientos.

Dada la marcada importancia que tiene este segmento para la industria de la refrigeración, invitamos a estos insignes representantes de la industria para que nos ayudaran a señalar, a grosso modo, cuáles son las principales fallas y, por ende, las mejores soluciones en lo que atañe a la cadena de frío en el sector bebidas.

- Publicidad -

Según expone el Director y Gerente General de Johnson Controls Chile, “los principales desafíos del segmento están enfocados en garantizar la cadena de frío, primero en la temperatura de la mezcla de la bebida antes de carbonatar en 2°C promedio, y después en el proceso del jarabe que tiene tres etapas de enfriamiento y en una de ellas se utiliza refrigeración en el caso de que no se tenga agua a baja temperatura disponible como puede ser agua helada de la cordillera”, recalca.

Entretanto, el Gerente de Ventas de la División de Aire Acondicionado y Refrigeración de Danfoss (Colombia) S.A., pondera que los inadecuados controles de los líquidos y el mal ajuste de válvulas son algunas de las fallas más recurrentes.

“En el sector de bebidas se trabajan sistemas inundados y recirculados con amoniaco principalmente. Los principales problemas de control son: mal manejo de niveles de líquido en recibidores de baja, mal ajuste de válvulas reguladoras de flujo, y mal control de las válvulas reguladoras de presión de evaporación”, señala Becerra.



Ya en lo que tiene que ver con capacitación y mejoramiento de procesos y los aspectos se deberían reforzar o incluir para tener un segmento más productivo, Fernando Becerra acota que es importante enfocar las capacitaciones en el sector de operación de plantas refrigeración, bien sea con amoniaco o con halocarbonados.

“La calidad de los procesos dependen en gran medida de la calidad del frío. Técnicos e ingenieros deben tener claro los conceptos básicos para tener a punto el sistema y buscar permanentemente cómo hacer eficiente el sistema para bajar los consumos de energía y tener seguridad y precisión”, destaca el representante de Danfoss.

Por su parte, Diego Barrón asevera ante este aspecto que “lo primero que hoy se debe mejorar a raíz del aumento del precio de la energía, es la eficiencia de las plantas utilizando por ejemplo compresores de tornillo que tienen variadores de frecuencia, como es por ejemplo el Compresor Vyper de Frick/Johnson Controls. El otro aspecto que se requiere es bajar la cantidad de refrigerante a través de sistemas con intercambiadores de placa y sistemas indirectos de enfriamiento”, subraya.

En lo que corresponde a desarrollo y a las iniciativas que se están implementando en el segmento de bebidas, nuestro invitado de Johnson Controls Chile recalca que hoy en día se están introduciendo sistemas con variador de frecuencia, tanto en los compresores, como en los condensadores de las plantas de bebidas que tienen dos beneficios: el primero, ahorro de energía que puede superar un 20%, y segundo, un mejor control de la capacidad de los equipos y temperaturas.

Fernando Becerra, entre tanto, coincide con Barrón en el aspecto del ahorro de energía, y le da igualmente crédito a aspectos tan importantes para el segmento como lo son la seguridad y la precisión.

- Publicidad -

Factores claves en la cadena de frío
La cadena presenta eslabones que en esencia pueden considerarse débiles, como lo es el tiempo que se emplea en el ejercicio de carga y descarga durante el transporte, el mismo tiene lugar en diferentes fases: a la salida del centro de producción o almacenamiento, en la plataforma de distribución y en los puntos de venta. Además, hay que añadir el tiempo transcurrido entre la descarga y su ubicación en el lugar asignado y el tiempo entre que el producto se introduce en el carro de la compra y llega al refrigerador o congelador del consumidor final.

Para garantizar una logística acorde a las necesidades de las operaciones en la cadena de frío, en especial en el sector bebidas, quisimos destacar algunos aspectos que pueden considerarse claves, como lo son el almacenamiento, el transporte y la trazabilidad.

El almacenamiento: En este primer ítem, aunque siempre depende del grado de frío que se requiere por producto, el recubrimiento del almacén, los equipos de frío y el gasto energético serán siempre relevantes y, al mismo tiempo, elementos de juicio a la hora de hacer la mejor elección, claro está, siempre en beneficio de la cadena de frío.

El transporte: Este eslabón ha recibido la acusación de ser el principal punto de ruptura de la cadena de frío, no obstante, en las diferentes industrias se viene arraigando una mayor conciencia al respecto, a tal punto, que viejas costumbres como desconectar el equipo de frío para evitar el ruido o ahorrar combustible casi están desaparecidas, así como el transporte en vehículos no isotérmicos. También se ha detectado que los puntos de ruptura no se encuentran en las cavas o en los camiones, sino en las operaciones de tránsito de la mercancía.

La Trazabilidad: La esencia de cualquier cadena logística que tenga cadena de frío está en la medición de la temperatura lo largo de la misma, para monitorear y garantizar que los productos han recibido la temperatura que necesitan mantener esta estadística es de gran importancia. Actualmente es relativamente fácil y económico acceder a tecnología que permita monitorear la temperatura a lo largo de toda la cadena de abastecimiento, pero no basta con tener la tecnología, se debe definir una estrategia clara de monitoreo y plan de acción con la información resultante.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin