Seleccione su idioma

Carrefour le apunta al CO2

altLa cadena internacional de hipermercados de origen francés Carrefour, adelantó una exitosa iniciativa en la tienda de Bahcelievler, en Turquía, con la que busca reducir las emisiones de gases contaminantes al medio ambiente y, además, disminuir el consumo de energía a través de la implementación de un sistema de refrigeración que utiliza CO2.

por: Santiago Jaramillo H.

El creciente interés por reducir el impacto ambiental derivado de su actividad comercial, y específicamente de la que tiene que ver con la conservación y refrigeración de alimentos ha llevado a Carrefour a incursionar en distintas iniciativas que buscan disminuir los niveles de emisión de gases tóxicos y, por ende, del agotamiento del ozono.

Dado este marcado interés, la cadena decidió implementar en agosto de 2009 el primer sistema de refrigeración de CO2 Subcrítico en Turquía. Precisamente este escrito busca presentar la motivación para construir en este país el primer sistema en cascada, utilizando un refrigerante natural en el almacén de Bahcelievler de Estambul.

Desde su implementación, el uso del sistema de refrigeración de CO2-R404a, dio lugar a importantes reducciones en las emisiones directas en comparación con los sistemas basados en HCFC y HFC (exclusivamente las unidades), así como una disminución significativa del consumo de energía, con el consiguiente ahorro económico de hasta un 40%.

Instalación y mantenimiento se llevaron a cabo con un costo similar a uno de sólo sistema de HFC. En sus diez meses de instalación, el sistema ha funcionado con una alta fiabilidad y seguridad. La tienda Bahcelievler tiene una superficie total de 7.778 m2 y una superficie construida de 12.001 m2 netos.

- Publicidad -

El sistema elegido por Carrefour suministra la temperatura media (MT) y unidades de refrigeración del condensador de CO2 con R404a, y la baja temperatura (LT) con unidades de CO2 (R744). El rack de CO2 fue diseñado por el fabricante italiano Enex, mientras que la instalación y puesta a punto se llevó a cabo por parte de la empresa turca Cözüm Soğutma.

La instalación cuenta con una alta temperatura (HT) de bastidor y un sistema de cascada que reúne la temperatura media (MT) y baja (LT). Dado que la solución en cascada es tan dinámica, se decidió estabilizar aún más la instalación con un control del compresor para las unidades de MT y un compresor accionado por inversor para la LT.

Motivación para el cambio
Tecnología: Desde el punto de vista técnico, el sistema de cascada es una de las soluciones más consolidadas en el mercado de la refrigeración comercial. El dióxido de carbono se ha establecido como el fluido portador de enfriamiento preferido para las unidades de LT en la refrigeración comercial. Este componente es uno de los principales candidatos para reemplazar a los actuales refrigerantes sintéticos -tanto los HCFC como los HFC-, dado que cuenta con excelentes propiedades para el intercambio de calor, y tiene gran compatibilidad con la mayoría de materiales y aceites en las instalaciones.



Los fabricantes y los proveedores de componentes han adquirido gran experiencia en el diseño de este tipo de sistemas, y ofrecen soluciones estandarizadas que no plantean ningún problema técnico durante la instalación y mantenimiento.

Mercado: Las cifras difieren, pero se estima que en la Unión Europea se emplean miles de unidades de sistemas de cascada de CO2. El mejor índice de penetración entre la operación de sólo CO2 (transcrítico) y sistemas de CO2 en cascada (operación subcrítico) se puede encontrar en Dinamarca (cerca del 100% de penetración de mercado), Escandinavia y Suiza.

Precisamente estas altas tasas de introducción en los países desarrollados  proporcionan una oportunidad única para las naciones en desarrollo en lo que se refiere a diseño, instalación, mantenimiento y la experiencia ya adquirida, a costos más bajos que en el nacimiento de la tecnología.

El CO2 como refrigerante está disponible en todo el mundo, lo que supone una nula restricción para su abastecimiento en todo el mundo, en contraposición a los fluidos sintéticos.

Del mismo modo, los representantes de Carrefour afirman que la penetración en el mercado de la refrigeración comercial de CO2 podría estar más acelerada si los contratistas calificados tuvieran mayor disponibilidad para satisfacer las necesidades del mercado de la refrigeración de CO2. Esto es especialmente relevante para los países fuera del mercado europeo y más particularmente en América Latina.

- Publicidad -

Medio ambiente: El uso de refrigerantes naturales reduce la presencia de los HCFC / HFC en toda la instalación, haciendo que el sistema sea ambientalmente sostenible. Además, el CO2 se produce naturalmente, no tiene potencial de agotamiento del ozono, ni indice de calentamiento global.

Costos: Debido a la estandarización de sistemas y componentes para soluciones en cascada, el costo para el diseño, puesta en servicio, instalación y mantenimiento se ha reducido significativamente.

Una producción en serie de sistemas de cascada en las regiones del mundo, una mayor disponibilidad de personal capacitado, y el aumento en los costos de las materias primas para la industria química de suministros refrigerantes (HFC), reducirá los costos iniciales para los sistemas de cascada de CO2.

Del mismo modo, y pese a que se requiere una inversión inicial ligeramente superior (en comparación con los sistemas de HFC), esto se compensa con el ahorro de energía en todo el ciclo de vida del sistema.

Precisamente la motivación de Carrefour por invertir en sistemas de refrigeración de CO2 en cascada para la congelación de alimentos se da en razón a que los precios de estos sistemas se han vuelto más accesibles y por lo tanto tiene sentido desde el punto de vista de la inversión. También confirma que la refrigeración de CO2 ayuda a minimizar sus emisiones de gases de efecto invernadero directo, del mismo modo, que utilizando un refrigerante de energía eficiente se adquiere una estabilidad en cuanto a las facturas de energía.

Hasta ahora, diez tiendas de Carrefour en Europa ya han sido adaptadas a la refrigeración de CO2 en Francia, Bélgica, Italia y Turquía.

- Publicidad -

En cuanto al impacto, seguridad y confiabilidad de la instalación, la compañía destaca que la puesta en marcha y la instalación se llevó a cabo sin ningún tipo de imprevistos importantes, ya que los constructores e instaladores previeron las precauciones adecuadas para el manejo de un sistema de alta presión.

Según Cetinel A.S., el distribuidor de los compresores de CO2 en Turquía, los sistemas de HFC son todavía considerado como la más común y conocida alternativa de los sistemas de HCFC. Esto conduce a una falta de técnicos con experiencia en la instalación de sistemas de refrigeración de CO2 en Turquía. Sin embargo, confirma que los fabricantes están ganando experiencia en este país, lo que sugiere una utilización más extendida de esta tecnología en los mercados fuera de la Unión Europea, que en la actualidad es el mercado más fuerte para sistemas de CO2.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin