Seleccione su idioma

Los esfuerzos de nuestra industria

El aporte que ha hecho el sector de aire acondicionado al mejoramiento de la calidad de vida de las personas es invaluable. Vamos por buen camino.

por Alfredo Sotolongo*

¡La energía más económica de producir es la que se ahorra!

Hace casi medio siglo que comencé mi vida profesional y siempre he estado relacionado con la industria del aire acondicionado. Recién egresado de la universidad, en los años 60, me preguntaba cómo era posible que para lograr confort se enfriara y se recalentara el aire gastando energía irrazonablemente.

- Publicidad -

Hoy, 48 años después, con orgullo puedo decir que me siento muy satisfecho de los esfuerzos de nuestra industria y de los logros obtenidos. Además, por ser el aire acondicionado el mayor consumidor de energía en edificios comerciales y residenciales, nuestra industria sigue dedicando recursos económicos y humanos a la investigación y el desarrollo de productos y sistemas para reducir aún más el consumo de energía.

Como han podido leer en mis últimos escritos, decidí poner énfasis en el control del volumen de los tres fluidos que total o parcialmente componen cualquier sistema de aire acondicionado: aire, agua y refrigerante. La aplicación de los variadores de frecuencia en el control de dichos fluidos y además, la interrelación del control entre ellos, ha logrado minimizar el consumo eléctrico a valores nunca vistos antes manteniendo el confort deseado. Entiendo que todos estos logros están directamente relacionados a poder variar la masa de los fluidos utilizando los variadores de frecuencia. 

Remontándonos al pasado, les puedo decir que lo primero que se logró al final de los años 60 fue controlar el volumen de aire mediante el uso de cajas de volumen variable. Esto permitió diversificar el volumen de aire que cada unidad manejadora de aire tendría que mover. Pero la incógnita quedaba de cómo ahorrar energía en el motor. En esos momentos los variadores de frecuencia se utilizaban en aplicaciones industriales y eran bastante caros. Entonces se utilizaron compuertas de entrada al ventilador o control del ángulo de incidencia de las aspas de los ventiladores. Esto evitó seguir teniendo que enfriar y recalentar el aire y además, logró reducir en algo el consumo del motor de la unidad.

Al pasar los años, se presentaron otras situaciones como las crisis petroleras que forzaron a los países desarrollados a tomar medidas, crear normas y leyes enfocadas a minimizar el consumo eléctrico. Los gobiernos dictaron estos tipos de medidas, pero realmente fue la empresa privada, el verdadero motor de nuestra economía de mercado, la que tomó acción reinvirtiendo utilidades en la investigación y desarrollo de nuevos productos y sistemas más efectivos.

Hoy en día, cada vez se desarrollan enfriadores de agua (chillers) más eficientes, torres de enfriamiento más duraderas y de bajo nivel de sonido, sistemas de bombas que modulan y producen la masa de agua requerida para cada carga térmica. Se recupera la energía del aire de extracción en los sistemas de recuperación de calor, se minimiza el aire exterior de ventilación y se mantiene limpia y sin burbujas de aire el agua fría y de condensación.

Todo esto que aparece en el párrafo anterior está disponible y cuando las normas o las leyes lo exigen hay que aplicarlo. Sin embargo, en nuestros países donde no tenemos esas leyes o normas, está en manos del ingeniero que diseña aplicar todo lo que está disponible y ofrecer al propietario el mejor sistema posible.

En mi opinión, el aire acondicionado es uno de los avances tecnológicos que más contribuye a mejorar la calidad de vida de los que lo utilizan. Brinda confort a los empleados y por lo tanto las empresas operan más eficientemente y también reduce considerablemente la transmisión de muchas enfermedades.

- Publicidad -

La industria del aire acondicionado es un ejemplo de cómo la libre empresa, usando sus recursos económicos y capital humano es capaz de mejorar el estándar de vida, reducir el consumo de energía y contribuir positivamente a la ecología.

 De necesitar más información de cualquiera de los temas tratados en esta columna, favor de comunicarse conmigo al correo [email protected] * Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin