Seleccione su idioma

Control de volumen de aire

La utilización de difusores inteligentes permite modular el volumen de aire de un sistema de aire acondicionado, además de ofrecer mayor eficiencia y efectividad.

por Alfredo Sotolongo*

¡La energía más económica de producir es la que se ahorra!

En los últimos escritos me he concentrado en las ventajas de las leyes de afinidad aplicadas a modular el volumen de los tres fluidos con los que se controla un sistema de aire acondicionado: aire, agua y refrigerante.

- Publicidad -

Específicamente se aplica la ecuación que representa la relación entre caballos de fuerza y rotación del motor o revoluciones por minuto. La cual se representa a continuación:

HP1/HP2 = (RPM1/RPM2)ᵌ

Donde:

HP1 = Caballos de fuerza originales.

HP2 = Caballos de fuerza resultantes.

RPM1 = Revoluciones por minuto originales directamente proporcional al volumen original.

RPM2 = Revoluciones por minuto reducidas  directamente proporcional al volumen reducido.  

- Publicidad -

Ejemplo

Una unidad de manejo de aire con ventilador centrífugo, que mueve un volumen original de  5,000 CFM cuando el motor rota a 1,800 revoluciones por minuto, consumiendo diez caballos de fuerza al reducir el volumen al 50%, 2,500 CFM, se baja la rotación a la mitad, 900 revoluciones por minuto y obtenemos el siguiente resultado:

Al aplicar la ecuación: HP1/HP2 = (RPM1/RPM2)ᵌ

10/HP2 = (1800/900)ᵌ = 2ᵌ = 8

Por lo tanto, en teoría  HP2 = 10/8 = 1.25 caballos de fuerza. Baja el consumo de 10HP a 1.25 HP.

Nota: Es importante hacer notar que en el caso del aire y del agua, ventiladores centrífugos y bombas de agua, pueden existir limitaciones en la mínima velocidad de rotación ya que existen resistencias como por ejemplo la fricción en los rodamientos. No obstante, siempre que se reduce el volumen y por lo tanto la rotación, el ahorro en energía es considerable. En el caso del refrigerante variable no aplica esta limitación y la reducción en rotación del compresor centrífugo puede se mayor, esto se debe a que no hay fricción adicional pues los rodamientos son magnéticos.

- Publicidad -

En este escrito me quiero concentrar en el control de volumen de aire más eficiente y efectivo, el cual se logra con difusores inteligentes. Cuando se aplica volumen variable de aire, el propósito es subdividir el área acondicionada en la mayor cantidad de zonas posibles y esto se logra cuando cada difusor es un punto de control con su termostato integrado.

Al satisfacerse la carga térmica, particularmente el calor sensible, en una o varias zonas, el termostato de cada difusor modula el volumen de aire que cada difusor debe distribuir para satisfacer la demanda térmica en cada momento. La presión aumenta en los ductos al restringirse el volumen de aire. El control de presión que modula el variador de frecuencia en cada unidad de manejo de aire reduce las revoluciones por minuto del motor y por lo tanto, el consumo de energía del motor exponencialmente como aparece en la ecuación de las leyes de afinidad.

El difusor inteligente de volumen variable es más efectivo y económico que las cajas de volumen variable ya que cada difusor representa una zona de control. Mientras que las cajas para que sean económicamente factibles se utilizan con varios difusores en distintas áreas y la única área en donde se satisface verdaderamente la carga sensible es en la que está localizado el termostato. Las otras áreas, que no tienen termostatos, podrían estar o muy frías o muy calientes y no hay control del confort. Las cajas de volumen variable operan a caídas de presión hasta cuatro veces más alta que la de los difusores inteligentes, penalizando los caballos de fuerza que necesita el motor del ventilador de la unidad de manejo de aire.

El control de temperatura se optimiza en cada área del edificio al ser cada difusor inteligente una zona independiente. Cada ocupante ajusta el termostato para satisfacer su condición de confort dentro de un rango de 1½⁰F o 0.9⁰C. Es requisito indispensable mantener la velocidad de suministro constante independientemente del volumen de aire, con esto se logra que el aire mantenga la distancia a la que siempre debe llegar y además,  una distribución uniforme de la temperatura.

Para diseñar un sistema de aire acondicionado donde se maximice el ahorro de energía es importante modular el volumen de  los tres fluidos que componen el sistema central: aire, agua y refrigerante. De no ser posible modular los tres, por lo menos alguno de ellos debe ser modulado. Si lo que pueden modular es el volumen de aire, le sugiero a nuestros colegas que utilicen difusores inteligentes, que además de los ahorros de energía que representan, son los de más bajo costo inicial por zona de control.

De necesitar más información de cualquiera de los temas tratados en esta columna, favor de comunicarse conmigo al correo [email protected]

* Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin