Seleccione su idioma

¿Por qué conservar energía?

Si tenemos en cuenta que el suministro de petróleo es finito, y que la conservación de energía evita la fuga de divisas y ayuda el medio ambiente, podemos comprender la importancia de ésta.

Por: Alfredo Sotolongo 

Desde que comencé mi vida profesional como ingeniero mecánico en 1967, siempre me llamó la atención el desperdicio de energía al ver como los sistemas de aire acondicionado se diseñaban primero enfriando el aire y después recalentándolo para lograr las condiciones de confort.

Estoy trabajando en una serie de artículos relacionados con este tema y en futuras publicaciones presentaremos la historia de lo que se ha logrado en conservación de energía  en sistemas de aire acondicionado.

En este artículo nos concentraremos en el volumen variable de aire, en los equipos disponibles y aplicaciones específicas. Se puede definir volumen variable de aire como el sistema que logra confort utilizando la menor cantidad de energía.

Es importante hacer notar que en la mayoría de nuestros países, que se encuentran localizados geográficamente en zonas tropicales, entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, la presencia o ausencia del Sol determinan los cambios en calor sensible que a su vez representa la cantidad de aire a suministrar al área acondicionada.

Al final de los años 50, mucho antes de la crisis energética de los años 70, los primeros pasos los dio la empresa Barber-Colman que desarrolló el sistema Heat-of Light (Calor de la Luz) y Follow-the-Sun (Siguiendo el Sol). Estos desarrollos se basaron en dos factores principales:

- Publicidad -

Calor de la Luz - debido a la ineficiencia de las luminarias, en las cuales gran parte de la energía se convertía en calor y la mayoría de ese calor se radiaba hacia el ambiente acondicionado.

Siguiendo el Sol - la carga sensible mayor que determina la cantidad de aire a suministrar a un ambiente es el Sol. Al rotar la Tierra la exposición al Sol cambia y por lo tanto, cambia la cantidad de aire a suministrar a cada fachada del edificio.

Barber-Colman desarrolló una luminaria que, al retornar el aire a través de ella, transfería el calor emitido por las luces hacia el aire de retorno evitando que ese calor se proyectara hacia el área acondicionada y al regresar al pleno de retorno, ese aire calentado era inducido por cajas de mezcla y así se lograba el confort deseado, evitando tener que usar energía adicional para recalentar el aire.

Al presentarse la crisis energética de los años 70, para minimizar el desperdicio de energía, ASHRAE contribuyó en las recomendaciones e investigaciones para lograr aplicaciones de aire acondicionado más eficientes. Muchas de las cuales se convirtieron en normas y algunas en leyes.

Producto de esta crisis y motivados para evitar tener situaciones similares en futuras crisis, la empresa privada ha dedicado y sigue dedicando considerables recursos económicos y humanos a desarrollar componentes y sistemas para evitar desperdiciar energía en la aplicación de sistemas de aire acondicionado.

El propósito ha sido aprovechar la energía, que antes se desperdiciaba, para reducir la capacidad térmica con una mínima inversión adicional o que se recupere la inversión en tres años o menos.

Con los años se desarrollaron luminarias mucho más eficientes, las cuales producen la misma intensidad de luz (Lumen) con menor desperdicio de energía y por ende menos calor hacia el ambiente y hacia el pleno de retorno, lo cual penalizaba la manejadora de aire, ya que el motor requería mayor potencia pues, para poder inducir el aire pre-calentado del pleno de retorno estas cajas necesitaban que el aire primario que venía de la manejadora fuera a alta velocidad y/o presión, consumiendo más energía.

- Publicidad -

Con el propósito de minimizar la potencia del motor de la manejadora, se desarrollaron cajas de volumen variable con ventiladores integrados (fan powered) para lograr inducir aire del pleno de retorno sin necesitar alta presión y/o alta velocidad en el aire primario que venía de la manejadora. Estas cajas de volumen variable, con ventilador integrado, tienen su justificación en ciertos tipos de aplicaciones.

Para realmente lograr el concepto de volumen variable de aire, es necesario controlar la presión del aire de suministro para modular la rotación del ventilador centrífugo de la manejadora y así reducir el consumo del motor. El método ideal de control es el "variador" de frecuencia ya que al reducir las revoluciones del ventilador, se reduce la potencia del motor de forma exponencial.
{mospagebreak}
Las cajas de volumen variable, es el equipo que por muchos años se ha usado para lograr el balance entre el confort  y la reducción del consumo de energía. Sin embargo, al usar cajas de volumen variable que suministran habitaciones múltiples, el control de la zona completa que sirve cada caja está supeditado  al comportamiento térmico de la habitación en que se localice el termostato. Esto crea sobre enfriamiento en unas habitaciones y calor en otras. En las que sufren sobre enfriamiento se desperdicia energía y en las que hay calor, se pierde el confort que son los dos conceptos básicos del volumen variable de aire.

Las cajas de volumen variable, como cualquier tipo de válvula que modula un fluido, necesita crear una caída de presión y casi siempre añade más de 1" de presión estática al sistema, penalizando la potencia del motor del ventilador de la manejadora de aire. Además, los difusores que se usan con las cajas de volumen variable son los mismos que se usan con sistemas de volumen constante y se seleccionan para el volumen de aire máximo. Cuando la caja reduce el volumen de aire, estos difusores al no poder mantener la velocidad constante pues su área de descarga es fija, reducen el tiro del aire lo cual no permite una distribución de aire adecuada.

En aplicaciones comerciales e industriales el volumen variable de aire se justifica ampliamente ya que satisface los conceptos básicos del volumen variable de aire. Además, en las aplicaciones industriales donde se requiere mantener la humedad relativa por debajo de 55% y se quiera evitar recalentar el aire, volumen variable de aire cumple ese propósito con la mínima inversión.

Al final de los años 70, la empresa Acutherm desarrolló el difusor inteligente Thermafuser con su termostato integrado que no necesita energía externa para operar. Este difusor sustituía las cajas de volumen variable y los difusores de volumen constante que se usan con las cajas,  permitiendo el control individual por habitación y evitando tanto el sobre enfriamiento como la pérdida de confort.

Mientras más control individual por habitación exista, más se logra el concepto del volumen variable de aire. Por ejemplo, una de las condiciones que se presenta en edificios de oficina es que en alguna habitación estén ausentes las personas que se consideraron en el cálculo de carga y que además, tenga las luces apagadas creando sobre enfriamiento y a su vez desperdicio de energía.

- Publicidad -

También se presenta el caso de edificios existentes a los cuales les construyen otro edificio al lado, eliminando exposiciones solares que se tomaron en consideración en el diseño original resultando en sobre enfriamiento.

Por eso, entre las bondades más importantes del difusor inteligente de volumen variable se encuentran las siguientes:
  • Control independiente por habitación al más bajo costo inicial.
  • Requiere baja presión de aire igual que un difusor de volumen constante, lo que representa el más bajo costo de operación.
  • Mantiene el tiro de aire constante independientemente de los cambios en volumen de aire porque cambia el área de descarga del aire.


Cada tipo de equipo que la empresa privada ha desarrollado en los últimos 40 años para el uso en sistemas de volumen variable de aire tiene una aplicación justificable. Lo importante es poder identificar cuál es el más efectivo en cada aplicación en particular.

Sobre el autor:El Ing. Alfredo Sotolongo presidente de PROTEC, INC. está certificado como Ingeniero Profesional en Puerto Rico y en el Estado de la Florida, tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers) por la cual está certificado como Ingeniero en Administración de Energía y de ASHRAE de la cual fue presidente del capítulo de Miami. Además, ha presentado numerosas charlas sobre el tema de conservación de energía.

 
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuadrito o destacado

Por cada Kw-Hr ahorrado se evitan:

0.8 lbs. de carbón
1.48 lbs. de dióxido de carbono
0.25 oz. de dióxido de azufre
0.11 oz. de óxido de nitrógeno.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin