Seleccione su idioma

Disminuir costos y mejorar la eficiencia

altEl gasto energético en un edificio sigue siendo una de las principales preocupaciones de consumo de un edificio. Existen ya alternativas que ayudan a disminuir notablemente el costo de la energía. por Lennox


Cuando se trata de mantenerse al día con las cambiantes  normas de eficiencia energética para el sector comercial, muchas empresas están tomando la iniciativa de adelantarse a la reglamentación energética actual. Por lo general, los primeros pasos que dan para cumplir con dicha normativa son instalar un nuevo sistema HVAC de alta eficiencia energética y reemplazar cualquier iluminación fluorescente  por luces LED o  lámparas fluorescentes compactas. El reemplazo de luces y equipos viejos y obsoletos por opciones nuevas y más eficientes en el uso de energía es la manera más rápida que tienen los clientes para empezar a observar una mejora inmediata y duradera en la eficiencia energética, así como una reducción significativa en los costos de servicios públicos. Ya sea que aún estén explorando distintas medidas para ahorrar energía o que estén buscando maneras de ahorrar todavía más, hay algunas acciones que vale la pena implementar si se desea disminuir el consumo de energía de un edificio. Adelantarse a la norma
La norma ASHRAE 90.1 y el Código de Regulaciones de California (comúnmente conocido como Title 24)  exige que todas las unidades de refrigeración de expansión directa con volumen constante, asignadas a una sola zona, de 110.000 Btu o más, tengan ventiladores de suministro controlados por motores de dos velocidades o variadores de velocidad. En consecuencia, muchos fabricantes ofrecen sistemas de volumen de aire por etapas para ayudar a las construcciones a cumplir con estos requerimientos. Pasarse a la tecnología solar
Según la Asociación de Energía Solar Eléctrica de los Estados Unidos, el año pasado la energía solar fue la fuente de energía eléctrica de más rápido crecimiento en este país, según se pudo establecer por el  número de sistemas instalados y por el gran aumento en la capacidad para prestar servicios públicos a partir de la energía solar. Una drástica reducción en los costos de la energía solar fotovoltaica y los significativos créditos fiscales federales, junto con incentivos estatales y regionales, hacen que la energía eléctrica sea más atractiva que nunca. Puesto que el sistema HVAC utiliza el 40 – 60% del consumo energético de un edificio comercial*, combinar el uso de energía solar con una unidad dividida, con ductos, o de techo de alta eficiencia energética es una excelente manera de ayudar a los clientes a reducir los costos de servicios públicos, disminuir la dependencia de la red eléctrica y reducir las emisiones de carbono. Identificar las causas del desperdicio de energía
Una auditoria energética, realizada por un profesional acreditado, puede ayudar a identificar los factores de despilfarro de energía. A partir de este diagnóstico usted puede ayudar a sus clientes a implementar los cambios que pueden realizar para su máximo beneficio. Mantenga el funcionamiento de los equipos de sus clientes a su máxima capacidad todo el año con un mantenimiento preventivo regular. No solamente le ahorrará tiempo en un futuro para la realización del trabajo, sino que además le ayudará a sus clientes a disminuir los costos en servicios públicos. *Fuente: Departamento de Energía de los Estados Unidos

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin