Seleccione su idioma

El control de la humedad

altConseguir las condiciones ideales de confort en aire acondicionado puede demandar un exceso en el uso de energía. Sin embargo, ya existen alternativas para hacer de este proceso algo eficiente y económico. por Alfredo Sotolongo*
 


Todos debemos ser conscientes que en nuestros países tropicales entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, aproximadamente 24° de latitud al norte o al sur del Ecuador, en la gran mayoría de las zonas sufrimos de alta entalpía en el aire exterior. Esto significa alta temperatura y humedad, y nos obliga a desperdiciar mucha energía para lograr las condiciones ideales de confort. Por mucho tiempo se controlaba la humedad relativa enfriando el aire para removerle granos de humedad. En este proceso se suministra el aire a baja temperatura pero saturado, donde la humedad relativa se acerca a 100%, y después, se recalienta para añadirle calor sensible llevándolo a condiciones más aceptables de temperatura y humedad relativa. Siempre me pregunté por qué había que enfriar el aire y después recalentarlo y que al recalentarlo se desperdicie tanta energía. Con los años, al aumentar considerablemente el costo de la energía, nos empezamos a preocupar por evitar el desperdicio de la misma. Los grupos profesionales como Ashrae se dedicaron a crear regulaciones y normas para solucionar este gran problema y muchos gobiernos aplicaron dichas normas que prohibían recalentar el aire cuando se había enfriado previamente. Sólo se permitía calentar el aire para calefacción, siempre y cuando no se hubiera enfriado antes o en ciertas aplicaciones muy particulares como procesos industriales. Primero, la necesidad de controlar la humedad relativa, no solo para procesos industriales sino también para el confort de los ocupantes, lo enfatiza Ashrae en la Norma (Standard) 62.1 que trata de la ventilación y la calidad del aire interior, limitando la humedad relativa a un máximo de 65% en el párrafo 5.9.1 en la edición del año 2010. Por otro lado, Ashrae también desarrolla la Norma (Standard) 90.1-2010 que prohíbe enfriar y después recalentar el aire de nuevo, con la excepción de ciertos procesos en los cuales es imprescindible hacerlo. Pero en realidad fue la empresa privada, como siempre, la que tomó la iniciativa de aplicar sistemas y equipos que contribuyen al control de humedad cumpliendo con ambas normas. El caso específico al que me refiero es muy interesante porque se trata de un producto que lo había patentado la Agencia Espacial de los Estados Unidos, NASA, y que después de utilizarlo en sus aplicaciones, lo pusieron a la disposición de la empresa privada. Heat Pipe Technology fue la empresa que se interesó en adquirir de NASA los derechos de un producto que, sin consumir energía, puede preenfriar el aire y después recalentarlo para lograr las condiciones de confort. Para mí, esta es una de las bondades del sistema capitalista, los científicos desarrollan productos que benefician a la humanidad y entonces las empresas privadas arriesgan su capital para aplicarlos y llevar estas ventajas a los ciudadanos de la forma más económica posible. ¿Cómo logra Heat Pipe preenfriar y después recalentar el aire sin consumir energía? El sistema que desarrollaron se compone de dos serpentines, etapa uno y etapa dos, conectados entre si que abrazan al serpentín de la unidad de aire acondicionado y que dentro tienen refrigerante, el cual emigra de una etapa a la otra. Dentro de los serpentines ocurre un proceso parecido al de refrigeración, pero sin compresión ni expansión. Sólo ocurren evaporación y condensación y una vez se condensa el refrigerante regresa por gravedad en estado líquido a la etapa uno donde se evapora y comienza el ciclo nuevamente. Como pueden ver en la figura, el aire húmedo y caliente pasa por la etapa uno antes del serpentín de la unidad y el refrigerante le sustrae calor al aire preenfriándolo. A su vez, el refrigerante se evapora y emigra hacia la etapa dos que está delante del serpentín de la unidad. En la etapa dos el refrigerante se condensa suministrándole calor al aire, recalentándolo y dicho refrigerante regresa por gravedad en forma líquida hacia la etapa uno. alt Esta aplicación de un desarrollo de NASA ha venido a resolver, sin utilizar energía y sin partes movibles, dos situaciones: controlar la humedad relativa cumpliendo con la Normas (Standards) de ASHRAE 62.5 y 90.1 y a la misma vez proveer la forma más rápida de recuperar la inversión. Siento gran satisfacción al poder compartir con mis colegas de la industria el origen de un sistema que me parece fascinante. Heat Pipe no consume energía, no requiere mantenimiento y se adapta a la gran mayoría de las unidades de aire acondicionado, ya sea de expansión directa o de agua fría. De necesitar más información de cualquiera de los temas tratados en esta columna, favor comunicarse conmigo al correo [email protected]   alt* Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin