Seleccione su idioma

Solución integrada de control de salas

SolucinintegradadecontroldesalasLos sistemas automatizados continúan evolucionando y desarrollando nuevas alternativas. Este es el caso de una nueva tecnología diseñada para el control de múltiples funciones en las salas de los edificios comerciales.

 

por Distech Controls*

 

- Publicidad -

Los principales objetivos de diseñar sistemas de automatización y de gestión energética son optimizar los ahorros operativos y energéticos, y al mismo tiempo garantizar los más altos niveles de comodidad para los ocupantes.

 

Los administradores de instalaciones y los propietarios de edificios reconocen los beneficios del control automatizado del sistema HVAC y de iluminación para lograr estos objetivos. Sin embargo, el control independiente del sistema HVAC y de la iluminación puede plantear varios desafíos, desde el diseño y la instalación del sistema, hasta el logro de los ahorros energéticos y de costos deseados. Adicionalmente, los gerentes de las instalaciones suelen enfrentarse al dilema de alcanzar ahorros energéticos o la comodidad de los ocupantes.  

 

Manejo del equipo HVAC, la iluminación y las persianas dentro de edificios comerciales: pensemos en una oficina cualquiera donde podríamos encontrar lo siguiente:

- Unidades terminales de los equipos HVAC como caja VAV (volumen de aire variable), radiador ventilador, vigas frías, etc.

- Accesorios de iluminación de realce, para estaciones de trabajo y de iluminación general.
- Fuentes de luz natural como ventanas, atrios, etc.
- Persianas venecianas, interiores o exteriores.
- Dispositivos de sala, como sensores discretos para monitoreo de temperatura.
- Otros dispositivos de sala, para el monitoreo de CO2 y humedad.
- Interruptores de luz, graduadores de luz o sensores de ocupación.
- Interruptores de control de persianas.

- Publicidad -

 

En una oficina así, todos los aspectos de las funciones de la sala son controlados de forma separada: el sistema HVAC, la iluminación y las persianas. Los ocupantes tienen que emplear por lo menos tres dispositivos para ajustar las configuraciones a su comodidad. Además, al tratar como un sistema separado cada función, el espacio no se optimiza ni para los ahorros en costos y energía, ni para aprovechar las posibles sinergias entre los sistemas de control de los equipos HVAC, iluminación y persianas.

 

Los sistemas funcionan de forma separada, logrando así, quizás, ahorros energéticos como un subsistema, pero no como la suma de todos los sistemas. Por ejemplo, los accesorios de iluminación podrían estar todos encendidos, aunque hubiera suficiente iluminación natural en el espacio.

 

Manejar el control de los equipos HVAC, la iluminación y las persianas como sistemas o funciones de sala independientes, suele traducirse en problemas como los siguientes:

- Publicidad -

Duplicación del control y los dispositivos de sala: en el ejemplo anterior sobre la oficina, el ocupante debe emplear como mínimo tres dispositivos de sala para ajustar la temperatura, las luces y las persianas. Es posible que en la sala haya también dos sensores de ocupación, uno para el HVAC y otro para el control de la iluminación, etc.


Entrecruzamiento de las estrategias de control: es posible que se cree una secuencia de control separada, según programación previa, para el sistema HVAC, la iluminación y posiblemente para las persianas, y es posible que cada una de estas secuencias sean diferentes entre sí.


Desperdicio de energía y desaprovechamiento de oportunidades para el ahorro de energía: el uso de iluminación artificial cuando hay suficiente luz natural o cuando las salas no están ocupadas, o el aumento del aire acondicionado cuando las persianas podrían estar cerradas para aumentar el aislamiento térmico de las ventanas y minimizar la absorción de calor solar. Por ejemplo, salas de reuniones con un sensor de ocupación para la iluminación y un sensor de CO2 para el control del equipo HVAC, cuando la combinación de los datos de ambos sensores permitiría ventilación a demanda según la ocupación y el número de personas en la sala.  


Problemas relacionados con la comodidad de los ocupantes: una vez más, en el ejemplo de la oficina, el ocupante debe emplear como mínimo tres dispositivos de sala para ajustar la temperatura, las luces y las persianas. Por lo general, el ocupante hace ajustes para resolver únicamente aquello que le produce irritación en un día específico. Esto podría, de hecho, ir en contravía de las secuencias de control asociadas a los otros sistemas o funciones de la sala. Por ejemplo, aumentar los niveles de iluminación artificial cuando hay suficiente luz natural si se levantan las persianas.

 

Solución integrada de control de salas
Una solución integrada de control de salas, como la de Distech Controls, está diseñada para hacer frente a estos problemas frecuentes, simplificando el diseño, la instalación y la confiabilidad de los componentes y las secuencias de control, y para aprovechar las sinergias que resultan al tratar todas las funciones de sala como una sola.  

 

Una solución integrada de control de sala es un sistema modular, basado en un controlador de HVAC  expandido para aplicaciones de equipos terminales con funciones e informática incorporadas para el control de la iluminación y las persianas, el cual se combina con módulos de control de iluminación y persianas y sensores para monitorear el nivel de luz, la ocupación, la temperatura, la humedad y el CO2 dentro del espacio.

 

Adicionalmente, se diseñan diferentes dispositivos de sala para los ocupantes, desde un control remoto hasta una aplicación móvil, para proporcionar una interfaz única y fácil de usar para ajustar las configuraciones a la comodidad personal.

 

Esta solución brinda el más alto nivel de comodidad a los ocupantes, al tiempo que incrementa los ahorros en los costos operativos en aplicaciones de sala o locales de edificios comerciales. Los ahorros energéticos son de tal magnitud que un estudio de la Hannover University of Applied Sciences and Arts (Alemania) mostró ahorros por encima de 30% en el sistema HVAC y hasta 60% en iluminación.

 

Desempeño óptimo
En lo que concierne al problema de la duplicación del control y de los dispositivos de sala, el empleo de una estrategia integrada permite compartir información sobre la ocupación, luminosidad y proveniente de otros sensores entre las tres funciones, propiciando un desempeño óptimo con la instalación y configuración de un solo sensor.

 

El entrecruzamiento de las estrategias de control, debido a sistemas y funciones separados, con frecuencia hace que se desaprovechen oportunidades para ahorrar energía. Una solución integrada del control de sala está diseñada para obtener ahorros de energía óptimos, los cuales son solo posibles con un enfoque sinergético, como estrategias de control basadas en la ocupación, aprovechamiento de la luz día mediante sensores del nivel de luz, y la optimización de la luz natural. Como se vio en el ejemplo anterior, si la luz natural que entra por la ventana de una oficina alcanza un nivel predeterminado, los dispositivos de iluminación equilibrarán el nivel lumínico graduando o incluso apagando la luz de la sala.

 

Finalmente, una solución integrada de control de sala resuelve el problema común de la comodidad y el control personal al permitir a los ocupantes ajustar las configuraciones de temperatura, iluminación y persianas de la sala para lograr un nivel de comodidad personalizada.  

 

Puesto que ahora el control de estas funciones está integrado, el ocupante por lo general tendrá que usar solamente un dispositivo de sala para controlar su entorno, y los datos compartidos de los sensores, junto con las secuencias de control sinérgicas proporcionarán un tratamiento dinámico del comportamiento de los ocupantes.

 

Por ejemplo, si un ocupante tiene un resplandor en su pantalla y baja las persianas, el sensor detectará automáticamente la disminución del nivel lumínico y aumentará la iluminación proveniente de los dispositivos. De hecho, Distech Controls propone dispositivos de sala y la comodidad de una aplicación móvil que se ocupa de los requerimientos del crédito 6.2 de LEED®: Capacidad de control de los sistemas—Comfort térmico.

 

“La solución integrada de control de sala es la mejor y más económica forma de implementar la eficiencia energética, y al mismo tiempo asegurar la comodidad de los ocupantes de las salas”, afirmó Etienne Veilleux, presidente y director general. “Distech Controls se enorgullece de poder ofrecer a los clientes esta solución única adicionando el control de la iluminación y las persianas a nuestro ya sólida oferta de HVAC. Adicionalmente, nos enorgullece ofrecer el retorno más alto en sistemas de eficiencia energética a nuestros clientes y usuarios finales de todo el mundo”.

 

* Para conocer más sobre esta solución, por favor, visite www.distech-controls.com/IRC

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin