Seleccione su idioma

Un espacio innovador para el conocimiento

altEl Complejo Ruta N es una de las construcciones más importantes de los últimos años en Medellín y por esa razón fue reconocida con el premio Lápiz de Acero. por ACR Latinoamérica


Ruta N es el centro de innovación y negocios de la ciudad de Medellín, Colombia, que tiene como filosofía a la tecnología para incrementar la competitividad de la ciudad y de toda la región; y el pasado mes de marzo recibió el premio Lápiz de Acero 2013 en el Área Espacio, categoría Diseño Arquitectónico. Este premio es otorgado por la revista especializada Proyecto Diseño, que para esta selección recibió un total de 562 proyectos, de los cuales hicieron una preselección de 100 nominados para competir en las categorías de Área Producto (5 categorías), Área Vestuario (2 categorías), Área Digital (3 categorías), Área Gráfica
(7 categorías), Área Espacio (4 categorías), Área Concepto de Diseño (16 proyectos), Lápiz de Acero Azul y Lápiz de Acero Vida y Obra. La publicación califica a Ruta N como Centro de la innovación y de nuevos negocios de la Alcaldía de Medellín que hace parte de la renovación urbana del norte la ciudad. "El equipo buscó generar una estructura con un fuerte compromiso medioambiental y certificación LEED, en relación estrecha con el espacio público y con una arquitectura representativa de la educación, el conocimiento y la innovación". El grupo de jurados estuvo integrado por expertos de la CoPLA (Colegio de jurados del Premio Lápiz de Acero), y lo conforman alrededor de 300 profesionales reconocidos en las diferentes áreas. Ellos fueron los responsables de nombrar a Ruta N como uno de los 21 ganadores que se alzaron con el galardón en cada una de las categorías. El arquitecto Fernando Correa Muñoz, miembro vitalicio del equipo de jurados, le dijo a Ruta N que ha sido testigo de la evolución presentada por la arquitectura de la ciudad en los últimos 20 años. "Tal vez la gran historia de la arquitectura de finales del siglo XIX, de los grandes maestros que hicieron Colombiana de Tabaco, que hicieron la Iglesia de Villanueva, se respalda con esta nueva generación de arquitectos que lo están haciendo bien, lo están haciendo maravillosamente bien, siguiendo la tradición de lo mejor de la arquitectura colombiana que se ha hecho entre Medellín, Cali, y Barranquilla de la época en que yo era joven”, destacó el experto. Por su parte, los arquitectos que participaron en el diseño arquitectónico del proyecto y estuvieron presentes en la entrega del Lápiz de Acero manifestaron su agradecimiento y resaltaron la confianza que se les otorgó para la creación de un proyecto de esta clase. Emerson Marín agradeció públicamente el reconocimiento y destacó características del proyecto: “Queremos agradecer a la Alcaldía de Medellín que, en una apuesta de transformación de la ciudad, le ha apostado a este tipo de edificaciones que trascienden la arquitectura. Yo, que he estado en este proceso durante mucho tiempo, estoy muy feliz de entender que esto no es solamente un edificio, es un programa de ciudad que tiende a cambiar toda la idea sobre lo urbano, sobre el lugar donde se posiciona y transforma un sector, pero que a la vez cambia la idea de lo que Medellín está haciendo. Y es una muestra más de cómo la arquitectura es capaz de transformar una sociedad”.



La filosofía sostenible
Del mismo modo, Marín resalta el principio de innovación como eje fundamental de esta construcción: "El edificio tiene que ver mucho con la innovación y la sostenibilidad, porque se pensó todo esto desde el diseño. Este premio reconoce el esfuerzo que se hace desde la alcaldía por apostarle a la arquitectura, a un edificio innovador”. Por su parte, el director ejecutivo de Ruta N, Juan Pablo Ortega, comentó sobre el principio de sostenibilidad que "siempre concebimos los espacios y a los edificios del Complejo Ruta N, como ambientalmente sostenibles, buscando generar un impacto en lo urbano, y desde lo urbano crear un ícono de ciudad de la innovación. Por eso estamos muy agradecidos de recibir este reconocimiento, que se convierte en un motivo más para seguir trabajando”. Características técnicas
Ruta N actualmente está entre los edificios candidatos a recibir la Certificación LEED Categoría Plata, que otorga el Consejo de Construcción Verde de los Estados Unidos, debido a que cuenta con diferentes requisitos exigidos por el ente certificador en cuanto a la autosostenibilidad del edificio, eficiencia y aporte al medio ambiente. La selección del sitio fue pensado para que estuviera cerca de las diferentes alternativas de transporte público, con lo cual se busca desincentivar la utilización del transporte privado y así disminuir las emisiones de dióxido de carbono -CO2-. Por esa razón el complejo cuenta con poco espacio para parqueo de vehículos para visitantes y empleados, además tienen preferencia por vehículos de baja emisión o de uso compartido. Adicionalmente, posee un sistema de administración de aguas lluvias, que luego de ser tratadas son utilizadas para el sistema de riego y descargas en los sanitarios. Los sanitarios cuentan con una descarga de 1.28 galones, que permiten un ahorro del consumo de agua de un 38%. En iluminación se utiliza un sistema de automatizado que detecta la cantidad de iluminación natural disponible, articulándose para que, teniendo en cuenta la luz artificial, se provea lo necesario a cada espacio. Por esa razón, el edificio puede apagar o encender sus luces de acuerdo con el entorno y con las condiciones que se den en cada momento, para alcanzar una iluminación eficiente y que genera ahorros. En cuanto a la regulación del uso de aire acondicionado, Ruta N cuenta con vidrios que controlan el ingreso de la radiación infrarroja, o el calor que entra por el sol, pero que a la vez permiten la entrada de luz natural. Además, el diseño del aire acondicionado fue realizado con normas internacionales para preservar la calidad del aire interior. La madera que utiliza el edificio en algunos sectores es certificada por FSC Forest Stewardship Council, y tiene estándares y sellos de calidad que validan que son explotadas de una forma sostenible y ecológica. Destacado 1
Espacios de Ruta N
Cuenta con un área de 8.404 m2 de espacio urbano; 18.203 m2 para las torres A y B; y 12.000 m2 para la torre C. Tiene tres volúmenes: Torre A de carácter público (Ruta N), torre B mixta (EPM–UNE) y torre C privada (Hewlett Packard), todas se articulan mediante un patio central donde hay un jardín con grandes árboles tropicales. Los parqueaderos se desarrollan en un nivel inferior. Un zócalo urbano aloja auditorios, vestíbulo y usos públicos. Destacado 2
Los protagonistas del diseño

Arquitectos diseñadores: Alejandro Echeverri Restrepo, Emerson Marin Parra.
Arquitectos y entidades de apoyo: Carolina Macías Castro, Carlos Téllez Cárdenas, Catalina Lema Ortega, Wilson Gamba Rodríguez, Rodrigo Toledo, Sara Franco, Víctor Gonzáles, Leonardo Cortez, Michael Carmona, Andrés Aristizábal, Jorge Ortiz Tinoco, Green Loop, Jardín Botánico de Medellín.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin