Seleccione su idioma

Persianas, elemento clave para la eficiencia

Persianas y cortinasEl control de la luz y la temperatura es vital en un espacio comercial o residencial para garantizar la comodidad de los usuarios. En ese sentido, la utilización de persianas es una herramienta que permite realizar este control de manera eficiente y económica. por Alejandra García Vélez

Mucho se habla de la iluminación como un elemento tanto funcional como estético dentro de instalaciones residenciales y comerciales, pero pocas veces se menciona el rol de un elemento que va de la mano de las luminarias para ofrecer un control de luz ideal: las persianas. En partícular las persianas o cortinas automatizadas que son las responsables de controlar, entre otras cosas, el paso de luz natural, un elemento esencial al momento de diseñar un sistema de iluminación que utilice al máximo este recurso en miras a generar un mayor ahorro energético y un nivel de confort más alto para el usuario.   Así lo expresó Alejandra León, Senior Marketing de Lutron para Latinoamérica,”las cortinas y las persianas permiten controlar efectivamente la luz natural, reduciendo la absorción de calor del sol o la pérdida de calor durante el invierno, ayudando a reducir los costos de enfriamiento y calefacción”, explicó. Unión perfecta
Diseño y funcionalidad serán siempre dos elementos que codependientes en cualquier tipo de instalación, pero en el caso de una que busque maximizar el nivel de eficiencia energética es indispensable. Según León, las persianas aportan un control sobre la luz natural de los ambientes, eliminando el brillo que entra por las ventanas y reduciendo la necesidad de utilizar luz eléctrica al poder aprovecharse la luz exterior. “Este control de la luz natural, también provee un confort adicional para los empleados que utilizan el espacio, ayudando a su productividad”, añadió la ejecutiva. Obviamente no es lo mismo utilizar una simple cortina de tela que integrar persianas programables en un sistema integral de gestión de la luz totalmente automatizado. Estas últimas se pueden configurar para que suban o bajen de acuerdo al horario o la intensidad de la luz sin necesidad de ser manipuladas por los usuarios. Para la invitada este tipo de funcionalidades garantizan que los usuarios cuenten con una mezcla perfecta entre comodidad y eficiencia. Claro que deben trabajar en conjunto con otros elementos, como son los atenuadores y los Interruptores, los sensores de presencia, los sensores fotoeléctricos y, en general, los sistemas integrados para el control de la luz eléctrica y natural que presentan una combinación de varias estrategias.


Lo nuevo
Es importante anotar que la demanda de este tipo de sistemas integrales en América Latina es cada vez mayor, tal y como nos reveló la funcionaria de Lutron. Según ella, esto se debe a que dichos sistemas pueden ofrecer un gran ahorro de energía, lo cual es importante para las compañías de la región para las que este representa un gasto de considerable valor. Además la conciencia ambiental y la responsabilidad social que es tendencia en todas las empresas del mundo actualmente, también impulsan la instalación de dispositivos de este tipo.
En cuanto a la clase de productos puntuales que el mercado está demandando, señala que es importante ofrecer un amplio rango de diseños y materiales que puedan adaptarse a ambientes diferentes, siendo las referencias con apariencia moderna las más buscadas. De igual forma, en cuanto a confort, se espera que el control automatizado ejecute sus movimientos de manera silenciosa al abrir y cerrar, que sean fáciles de instalar y que cuenten con la función de alineamiento inteligente, el cual permite abrir o cerrar todas las cortinas al mismo tiempo. Controlando la luz
Pasando a hablar de la compañera casi inseparable de las persianas, la iluminación, contamos con la opinión de Jorge Orillac, supervisor de ventas para México de Lutron Electronics, quien explica que en las instalaciones comerciales lo más importante es considerar la cantidad de circuitos de iluminación que se deben controlar para poder adquirir un sistema que sea lo suficientemente poderoso para controlar todo el edificio. También afirma que en este tipo de instalaciones se debe ofrecer flexibilidad, pues las edificaciones comerciales y de oficinas suelen tener necesidades más complejas en cuanto a la cantidad de variables lumínicas. Entre las funciones que los sistemas integrados de iluminación deben incluir, explica Orillac, se encuentran el control centralizado, que permite la administración de la luz y el consumo de energía directamente desde una computadora, así como el monitoreo de los espacios del edificio. También funciones de programación que incluyan, por ejemplo, la función de reloj integrado que permita la configuración de luces y cortinas. De igual forma, el control de uso máximo de la capacidad de energía que permite regular horarios pico de consumo. Adicional a lo anterior, es recomendable sumar una recomendación adicional que puede ser integradas fácilmente en un sistema de control de iluminación y lo hace más eficiente, eso es  tener en cuenta el tipo de tarea que se realiza en el espacio para determinar los niveles de iluminación necesaria. Asimismo, Orillac llama la atención sobre el tema de los espacios sobre iluminados que en ocasiones, al no tener en cuenta la luz natural, causan una sobrecarga de luz que afecta al usuario y malgasta energía. En este caso el uso de persianas automatizadas es una excelente herramienta, así como la regulación de las luminarias.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

República Dominicana. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin