Seleccione su idioma

Calidad de Aire Interior y LEED

La tecnología de Ionización Bipolar utilizando el procedimiento de calidad de aire interior (IAQP – siglas en inglés) bajo el estándar ASHRAE 62.1 2010 permitrá alcanzar puntos para lograr la certificación LEED.

por Saúl Campuzano*

Las construcciones modernas son cada vez más eficientes energéticamente, pero menos saludables para quienes las ocupan. Esto aplica especialmente para edificaciones con fines comerciales. Quienes diseñan estas construcciones buscan aumentar la recirculación del aire interior y reducir la renovación de aire fresco, trayendo como consecuencia un deterioro considerable de la calidad del aire interior (IAQ) y a su vez al bienestar de los ocupantes, quienes deben respirar un aire malsano.

El exitoso empresario inglés Richard Branson ya lo ha dicho: "Los clientes no son lo primero, los empleados son lo primero, si cuidas de ellos, ellos cuidarán a tus clientes". La mejor forma de cuidar a los empleados es ofreciéndoles un entorno laboral saludable, comenzando por garantizar un aire de buena calidad. Esto, sin duda, repercuturía en su calidad de vida, lo que al mismo tiempo se traduce en buen desempeño y, por consiguiente, en resultados más satisfactorios para todos los grupos de interés de la compañía.

- Publicidad -

Ofrecer un aire puro es un excelente negocio para cualquier empresa, ya que está comprobado que al inhalar aire de buena calidad se aumenta la eficiencia laboral y, entre otras cosas, se reduce el ausentismo por enfermedad. Además, está comprobado que un aire contaminado aumenta el estrés y la irritabilidad de quienes lo respiran, deteriorando el entorno laboral y la relación con clientes y proveedores. 

Lo ideal, por consiguiente, es la combinación de métodos para renovar y purificar el aire y así ofrecer ambientes de alta calidad para el beneficio de quienes habitan espacios cerrados o relativamente cerrados, especialmente para quienes deben habitar el mismo recinto de trabajo por largas jornadas laborales. El propósito principal de la renovación del aire es diluir los contaminantes y proporcionar el oxígeno necesario para la respiración de todos los ocupantes. El objetivo de la purificación es ofrecer un aire tan limpio como el de un bosque natural.

¿Cómo puedo obtener un aire de buena calidad?

El estándar ASHRAE 62.1 "ventilación para una aceptable calidad del aire interior (IAQ)" nos da una serie de herramientas que nos permiten especificar las tasas mínimas de ventilación y otras medidas destinadas a proveer una adecuada calidad de aire interior que sea aceptable para los humanos ocupantes de un edificio, y así mismo minimizar los efectos adversos para la salud. Este estándar puede ser aplicado para edificios nuevos o existentes. Es importante recalcar que el cumplimento de este estándar es prerrequisito para cualquier crédito dentro de la certificación LEED.

Las herramientas son las siguientes: 

- Ventilation Rate Procedure (VRP). La tasa de aire exterior es determinada basado en el tipo de espacio, aplicación, nivel de ocupación, y área.

- Natural Ventilation Procedure (NVP). Se establecen unas zonas de apertura para la entrada natural de aire fresco y requiere de un sistema de ventilación mecánica en la mayoría de los climas; se considera un sistema mixto de ventilación.

- Publicidad -

- IAQ Procedure (IAQP). Requiere de un análisis de contaminantes, basado en las fuentes y en el objetivo de concentración para encontrar la tasa mínima de aire exterior.

¿Cuál herramienta es la más costo-eficiente?

La herramienta Ventilation Rate Procedure (VRP) es la más usada por los diseñadores de construcciones modernas, debido a la practicidad para interpretar los parámetros establecidos en el estándar. No obstante, y dependiendo de la aplicación, la tasa de aire exterior requerida para obtener aire de buena calidad suele ser muy alta, más aún en lugares con altas temperaturas. Esto deriva en el aumento del sistema de aire acondicionado y, por ende, de la inversión económica. Así mismo, el consumo de energía y de los demás costos asociados al enfriamiento del aire (mantenimientos, consumibles, entre otros) son considerablemente elevados.


Por otro lado la Natural Ventilation Procedure (NVP) es una herramienta menos usada que la VRP, ya que requiere de condiciones naturales especiales para un óptimo desempeño.

Por último, el IAQ Procedure (IAQP) es un método muy poco utilizado, debido a que requiere por parte de los diseñadores una inversión significativa de tiempo y un juicio significativo, no obstante es una herramienta que permite ahorros bastante  representativos, principalmente en la capacidad instalada y el consumo de energía. La heramienta IAQP determina la tasa mínima de aire exterior, permitiendo la recirculación de un alto porcentaje de aire, el cual debe estar libre de los contaminantes orgánicos e inorgánicos, los cuales están estipulados en el estándar. 

Para el control de contaminantes es indispensable contar con un sistema de purificación de aire con la capacidad de inactivar los efectos nocivos para la salud y que, al mismo tiempo, puedan enriquecer el aire.

- Publicidad -

Ionización bipolar aplicada en la IAQP

De origen alemán, la ionización bipolar Bioclimatic es una tecnología limpia que simula el fenómeno natural de purificación del aire de la misma forma que sucede en las tormenta eléctricas, caídas de agua (cascadas) o justo donde las olas revientan contra la playa. La ionización bipolar Bioclimatic funciona con una serie de tubos de cristal con características especiales ensamblados a un transformador de voltaje,  los cuales son sometidos a descargas que oscilan entre los 1.500 y 3.000 voltios, transformando el aire (98% nitrógeno y oxigeno) en oxigeno activo (iones bipolares de oxigeno, radicales de oxigeno, radicales de hidroxilo y una pequeña formación de ozono) el cual inactiva eficientemente virus, bacterias, mohos y levaduras, además gases como el amonio, metano, propano, benceno, entre otros.

La ionización bipolar Bioclimatic  es un complemento indispensable para la aplicación de la IAQP, gracias a que está en la capacidad de inactivar un alto porcentaje de los contaminantes que exige el estándar ASHRAE 62.1. Adicionalmente produce más de 23.000 iones bipolares de oxigeno por centímetro cúbico de aire suministrado. En pocas palabras, esta tecnología garantiza un aire enriquecido y saludable similar al aire que respiramos en un bosque natural (15.000 iones), sin necesidad de tomar mucho aire  exterior.

Es muy importante saber identificar las diferentes tecnologías de ionización bipolar, que garantice la inactivación de contaminantes orgánicos e inorgánicos, y que esté en la capacidad de producir más de 23.000 iones bipolares de oxigeno por centímetro cúbico de aire. De lo contrario, el propósito de una ventilación aceptable usando la IAQP no se cumplirá, lo que haría necesario el uso de herramientas alternativas para poder cumplir con los estándares establecidos y, por ende, obtener la certificación LEED.

La implementación de la ionización bipolar Bioclimatic puede disminuir la capacidad instalada y el consumo de energía hasta en un 50%. Esto contribuye considerablemente a sumar puntos para la certificación LEED, la cual exige ciertos estándares con respecto al ahorro energético y a calidad de aire interior. Este ahorro podría ser más notorio en espacios con alta ocupación (como centros comerciales) y con con altas temperaturas, especialmente durante los veranos en países estacionales y a lo largo de todo el año en la tierra caliente de la zona intertropical.

En conclusión, podemos afirmar que la herramienta más costo-eficiente para determinar la ventilación para una aceptable calidad de aire interior es la IAQP utilizando la tecnología de ionización bipolar Bioclimatic.

*Saúl Campuzano es el director de la empresa Ecovivir – Bioclimátic Colombia. Puede ser contactado al correo electrónico [email protected] – www.bioclimatic.com.co

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin