Seleccione su idioma

Optimización sonora en torres de refrigeración

El funcionamiento silencioso de las torres de refrigeración elimina los problemas de ruido y vibración que pueden ser molestos en diferentes instalaciones o espacios.

por Delta Cooling

Imagínese asistir a un concierto sinfónico y justo en el medio de un solo de violín escucha un zumbido penetrando el techo, por encima de la orquesta, y estropeando el meticuloso diseño acústico de la sala de conciertos.

O tal vez usted está realizando una operación en una sala de cirugías o está dando una presentación de negocios en la sala de conferencias de un edificio de oficinas y el mismo zumbido producido por la torre de refrigeración del sistema HVAC de las instalaciones, se filtra en el ambiente, dejando a los asistentes un poco distraídos y molestos.

- Publicidad -

Ese zumbido se debe al ruido que produce el flujo del aire generado por las turbulencias en los ventiladores de la torre de refrigeración y el agua que fluye por la torre de refrigeración hacia la cubeta de recolección. Es la pesadilla de los residentes y de los operadores de edificios de oficinas, residencias e instituciones. Encontrar una solución para este problema puede resultar difícil y costoso, a menos que se implemente una tecnología de torre de refrigeración más avanzada.

En el caso de la Sala Sinfónica del Woodruff Arts Center, sede de la Orquesta Sinfónica de Atlanta, el Alliance Theatre y el High Museum of Art, el ruido provenía de las torres de refrigeración convencionales ubicadas en el techo, justo sobre la sala de conciertos. 

Steve Trott, director de ingeniería del complejo del centro artístico, dice que el ruido era como si un avión a reacción pasara sobre el Memorial Arts Building, en cuya planta superior actúa la Orquesta Sinfónica de Atlanta.

Hace aproximadamente un año el problema del ruido fue eliminado y se resolvieron otros problemas al instalar nuevas torres de refrigeración en el techo del Memorial Arts.

"Nuestras viejas torres de refrigeración de metal ya estaban al final de su vida útil, así que sabíamos que teníamos que reemplazarlas pronto. Pensamos en adquirir torres metálicas convencionales, de acero inoxidable, buscamos diseños de flujo cruzado y contraflujo. Luego analizamos las torres de refrigeración de polietileno de alta densidad (HDPE, por sus siglas en inglés), que nos recomendó la oficina de Atlanta de DLB Associates Consulting Engineers. Nos pareció que estas torres de refrigeración eran muy silenciosas, y que proporcionarían el aislamiento acústico necesario, sin tener que adquirir un paquete especial de torres silenciosas, lo cual aumentaría mucho los costos", explica Trott.

El diseño HDPE que descubrió el equipo de Trott fue desarrollado por Delta Cooling Towers principalmente para resolver los problemas de corrosión que han azotado a las torres metálicas, debido a problemas como el agua blanda y a factores ambientales tales como el aire salado o los gases industriales cáusticos.

Aunque por años la prolongada vida útil de estas torres de HDPE ha sido un factor determinante en las decisiones de compra, más recientemente, el funcionamiento más silencioso ha adquirido gran relevancia en numerosas aplicaciones.

- Publicidad -

Deshacerse de los decibeles de más

En los últimos años, la "contaminación acústica" que producen los equipos HVAC comerciales se ha convertido en un problema cada vez más indeseado para las comunidades.

Martin M. Previtera, gerente regional de Delta Cooling Towers, afirma que el continuo desarrollo de las ciudades del interior y la mayor proximidad de los edificios comerciales e industriales a los barrios residenciales han causado mayor preocupación entre los propietarios de edificios y los gobiernos municipales.


Por ejemplo, el edificio del Instituto Franklin en Filadelfia reemplazó hace poco sus torres de refrigeración, y por mandato de la ciudad debió restringir la salida de sonido a menos de 50 decibeles, un nivel de ruido inferior al de una torre de enfriamiento tradicional.

"Se decidieron por las torres de refrigeración de HDPE por diferentes factores", explica Previtera. "Obtuvieron un mejor precio y al mismo tiempo cumplieron con el nivel de menos de 50 dBA establecido. Se trata de un modelo de torre de refrigeración de cuatro celdas, el mismo tipo de torre instalado en Woodruff Arts Center, Atlanta".

Para apreciar la diferencia entre los niveles de decibeles, basta con atender a la descripción del Departamento de Ingeniería Ambiental y Civil de la Universidad de Temple. La institución considera muy importante la diferencia de tan sólo 10 dBA (expresados en decibles ponderados A, el nivel relativo de intensidad de los sonidos en el aire, tal como lo percibe el oído humano), ya que 70 dBA es el equivalente al ruido que produce una aspiradora y 50 dBA  equivale al nivel de ruido en una silenciosa casa de los suburbios.

- Publicidad -

"En muchas ciudades las empresas están ocupando zonas residenciales, y algunas de ellas exigen que los nuevos edificios de oficinas incorporen espacios residenciales en las partes superiores de los edificios. Definitivamente, los ocupantes de esos costosos espacios no desean escuchar el ruido de las torres de refrigeración", dice Trott.

Beneficios adicionales

El Woodruff Arts Center seleccionó para el edificio de la sala sinfónica dos sets del modelo de 500 toneladas de la serie TM con doble celda.

Trott asegura que estas torres de HDPE están proporcionando beneficios adicionales importantes. "Otra de las razones por las que elegimos estas torres de refrigeración fue que están disponibles con motores de transmisión directa", explica". Eso significa que no hay caja de cambios ni correa, lo que mejora la confiabilidad operativa y reduce los requerimientos de mantenimiento. Al mismo tiempo, permite un importante ahorro energético".

Trott añade que sus nuevas torres de refrigeración cuentan con unidades de ventilación de velocidad variable, que permiten un funcionamiento muy suave y una temperatura del agua muy consistente. Durante el primer verano de funcionamiento, la mayor parte del tiempo los ventiladores estaban funcionando al 50% o menos de la velocidad, lo cual resulta más económico.

Trott señala además que la apariencia de las torres de refrigeración de Delta es atractiva, en comparación con la de las tradicionales. "Las nuestras son de un bonito color tostado que armoniza con el techo; así que no atraen la mirada y no se nota que hay una maquina en el techo. Creemos que las características estéticas del diseño de la torre de refrigeración son útiles en una ubicación de alta visibilidad. Debido a que todos nuestros vecinos se encuentran en edificios más altos que dan hacia nuestros techos, es bueno que sean menos visibles que las torres tradicionales".

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin