Seleccione su idioma

Diagnóstico a distancia en sistemas HVAC

Un asequible sistema automatiza la solución mecánica de problemas de los sistemas HVAC (Calefacción, Ventilación, Aire Acondicionado) sin necesidad de engorrosas herramientas ni medidores, acelerando el diagnóstico y las reparaciones.

por Span, Inc.*

Uno de los desafíos más frustrantes y estresantes que enfrentan los proveedores de sistemas HVAC es satisfacer las demandas de sus clientes en un diagnóstico y reparación rápida de sus sistemas. El estrés sobreviene cuando los clientes quieren que dichas tareas se realicen en el lugar donde están instalados los equipos, lo que impone una enorme presión a los recursos de los técnicos de servicio.

La frustración se origina cuando el problema es difícil de resolver y diagnosticar con herramientas y equipos convencionales. Esto ocurre porque en muchos casos los problemas de los equipos HVAC están interrelacionados con varios componentes de sistemas y, con mucha frecuencia, tienen que ver con las conexiones de la compañía de energía. Y las cosas se complican más cuando los problemas solamente aparecen de forma intermitente, lo cual garantiza que serán necesarios varios desplazamientos al sitio. Es en ese momento cuando la situación también se vuelve más costosa e ineficiente.

- Publicidad -

Para muchos contratistas y organizaciones de servicios HVAC la solución a este tipo de dilemas se encuentra en un sistema de medición electrónico compacto que puede monitorear y registrar el estado de todas las funciones HVAC y luego generar un reporte que permitirá a los técnicos o ingenieros proporcionar de forma precisa y eficiente las reparaciones y repuestos necesarios. 

Un enfoque como sistema

Aunque hay muchos dispositivos de medición que pueden usar los técnicos HVAC, la mayoría de estos dispositivos no ofrecen la potencia y flexibilidad de un sistema de monitoreo electrónico completamente integrado, construido con componentes modulares. Dicho instrumento puede denominarse, con toda precisión, un “sistema” cuando puede realizar varias mediciones de diferente clase relacionadas con los sistemas HVAC. 

Por ejemplo, se necesita un sistema para monitorear simultáneamente una fuente de potencia trifásica, y al mismo tiempo monitorear varios transductores de presión. Por otro lado, si únicamente se necesita un tipo de medición, por ejemplo, energía de alto voltaje, entonces, sería necesario emplear uno de los componentes del sistema.

Asimismo, sería de gran utilidad si el sistema tuviera una manera de recoger datos en un lapso adecuado de tiempo para evaluar u optimizar el desempeño de los equipos HVAC. Asimismo, el sistema debería poder almacenar los datos para consultas futuras. 

Quizás la función más útil del sistema sería un componente de comunicaciones que permitiera a los técnicos o gerentes HVAC monitorear a distancia los sistemas. Esto eliminaría la necesidad de tener un técnico presente mientras se hacen las mediciones y tampoco sería necesario realizar repetidas visitas al sitio cuando problemas intermitentes, como un suministro irregular de energía, puedan estar afectando el desempeño de los equipos HVAC.

Una solución asequible y eficiente

- Publicidad -

Un ejemplo de un sistema integral y versátil de este tipo es Validatar de Span, Inc. (Indianapolis, IN), un dispositivo electrónico compacto que contiene un conjunto configurable de módulos que miden, monitorean y registran el desempeño del sistema HVAC, así como de los equipos asociados a este. 

“Este dispositivo acepta transductores de casi cualquier tipo y nos permite hacer mediciones de cualquier clase, incluso de densidad de gases, óxido de azufre, entre otras otras”, explica William Baker, presidente de Span. “Prácticamente cualquier tipo de transductor puede ser conectado a este sistema de medición para suministrar datos de sistemas complementarios como calderas, intercambiadores de calor, bombas, sopladores y unidades de acondicionamiento del aire”.

Uno de los módulos de esta tecnología, el monitor de bajo voltaje, acepta señales desde 0-5 voltios, 4-20 ma, termistores, termo resistencias y sensores de posición del interruptor mediante circuitos eléctricos internos aislados. Es posible medir y almacenar de forma simultánea hasta 10 señales.

El sistema Validatar procesa el alto voltaje con un monitor separado que mide señales de potencia trifásicas de 500 voltios y señales monofásicas, junto con las corrientes de cada fase. Registra todo: picos, voltios mínimos y máximos y promedio de voltios y corrientes de cada fase, KVA, factor de potencia, potencia real, KWH y también reporta eventos de desequilibrio entre fases tanto del voltaje como de la corriente.

Mejora la eficiencia de los técnicos

La tecnología elimina varias de las dificultades comunes asociadas a la solución de problemas y reparación de sistemas HVAC. Debido a que realizar reparaciones en el sitio de instalación del sistema, empleando herramientas e indicadores convencionales, puede conducir a diagnósticos imprecisos, a causa de los problemas de desempeño intermitentes, el sistema integrado Validatar contiene un dispositivo digital que registra los datos de desempeño durante un período de hasta 30 días. Los resultados son almacenados en la memoria extraíble y son codificados para ser enviados al componente maestro Modbus.

- Publicidad -

El desempeño del sistema HVAC, durante un lapso que puede ir desde unas cuantas horas hasta un mes, se puede medir y registrar a distancia. Una vez que el técnico de servicio se cerciore de que se ha alcanzado el intervalo de monitoreo necesario, los datos de desempeño se descargan de la memoria extraíble, ya sea mediante la unidad de almacenamiento miniatura, la memoria USB o el Modbus.

Mediante el uso de un módulo opcional de comunicaciones con el computador del técnico, se puede monitorear los datos de desempeño HVAC a través de una red LAN o mediante una red WiFi.

Luego, los datos captados se pueden visualizar empleando cualquier programa de cálculo como Excel, para realizar un diagnóstico del desempeño preciso del equipo de HVAC.

Esta es una importante diferencia entre una evaluación puntual del desempeño del sistema HVAC, mediante medidores convencionales, y el uso de un dispositivo electrónico que monitorea y registra los datos de desempeño a lo largo de un período de tiempo. Las lecturas tomadas de las entradas de los sensores se convierten en unidades de ingeniería reales (grados, PSIG, %, etc.) y en marcas temporales ajustadas a las configuraciones proporcionadas por el técnico de servicio (por ejemplo, cuatro muestras por minuto).

“Una de las principales ventajas del sistema es que los datos registrados son organizados de una manera que permite que la solución y reparación de problemas de los sistemas HVAC sea relativamente sencilla para los técnicos de servicio”, afirma Baker.

Mejora la eficiencia del técnico

Prosigue Baker argumentando que “los diseñadores se esforzaron para que el sistema, sus componentes, el formato de sus datos, sus instalaciones y operación fuera de fácil manejo e instalación por parte de personas sin conocimientos demasiado técnicos. Se pueden adjuntar anexos al módulo de forma magnética o permanente en el entorno de verificación HVAC. Para configurar el sistema solo se necesita hacer una lista de los módulos y de sus direcciones en una hoja de cálculo de Excel. Para poner en funcionamiento un solo módulo únicamente es necesario conectar los puntos de sensores y los datos de transferencia a través de la unidad de almacenamiento miniatura al computador del usuario.

La instalación permanente de un sistema de solución de problemas como Validatar permite realizar el esencial mantenimiento preventivo. Además de generar una señal de alarma (a manera de datos) justo antes de que ocurra una avería en el sistema, la comparación del desempeño de componentes esenciales en un lapso de tiempo puede ayudar a predecir fallas inminentes. Por ejemplo, un motor que normalmente consume 2.000 vatios, de forma súbita se registra usando 2.500 vatios. Esta condición señala la necesidad de revisar varios factores de desempeño, lo que hace su reparación más rápida, económica y eficiente.

“Eso convierte a este sistema en una forma muy asequible de proteger la inversión del cliente en los sistemas HVAC”, sostiene Baker. “Y también brinda a los técnicos de servicio funciones de monitoreo a distancia, desde la comodidad de sus oficinas”.

* Para obtener más información, contacte a Span, Inc., 4404 Guion Road Indianapolis, IN 46254; Teléfono:(317) 347-2646, Llamada por cobrar: (800) 774-2410; Fax: (317) 347-2640; o visite el sitio web de Span: spaninc.com

 

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin