Seleccione su idioma

Minisplits en búsqueda de la eficiencia

altEn los últimos años los sistemas minisplit han evolucionado en cuanto al tipo de refrigerante que usa o al Índice de Eficiencia Estacional de la Energía (SEER), dos referencias claves para una buena selección de equipo. por Duván Chaverra Agudelo


No cabe duda que el sector residencial es el que más aporta a la comercialización de los sistemas minisplit, por razones como su comodidad, diseño, características y precio. Por esa razón siempre es importante conocer qué tanto evoluciona este mercado en cuanto a mercado y tecnología, siendo este último punto el principal referente de este artículo. Quizá los avances en esta clase de sistemas no sean muy significativos año tras año en su funcionamiento y misión, sin embargo, las empresas trabajan día a día por diseñar equipos que satisfagan las necesidades de sus clientes en cuanto a desempeño, y eso incluye también el tema del ahorro energético. Dos empresas líderes en la industria de los sistemas de aire acondicionado, en este caso de sistemas minisplit, compartirán sus conceptos sobre los avances tecnológicos de esta tecnología: Bengie Seda es el gerente de ventas de equipos residenciales y comercial ligero de Carrier, mientras que Rafael Rojo es el director del área de México de Lennox Industries. Inicialemente, ambos profesionales coincidieron en que los principales avances tecnológicos de los sistemas minisplits tienen que ver con la búsqueda de la eficiencia en energía. Bengie comentó al respecto que “los sistemas minisplit con tecnología inverter son actualmente los más novedosos en el mercado, estos cuentan con unidades exteriores de un diseño ligero y compacto que funcionan de forma eficiente y silenciosa”. Y es que la tecnología inverter permite regular el mecanismo del aire acondicionado y mantener constante la temperatura del aire a climatizar. Debido a que consume la energía únicamente necesaria, logra reducir el ruido y el consumo, el cual es proporcional a su implementación. Otro de los puntos importantes en cuanto al avance tecnológico y selección de un equipo tiene que ver con la referencia del SEER (Índice de Eficiencia Estacional de la Energía), la cual viene creciendo año tras año, como lo indica Rafael Rojo: “Recientemente se ha notado un incremento en los niveles de eficiencia de los equipos minisplits. Algunos modelos se acercan o ya sobrepasan ampliamente el SEER23”. Bengie considera que el SEER es un referente a tener presente a la hora de adquirir un sistema minisplit. “Es una opción que el cliente buscará basado en costos para el ahorro de energía de acuerdo a su país. Los SEER de mayor movimiento en el mercado está entre el 10 para productos regulares y 16 para modelos inverter. El mayor SEER para minisplit que se encuentra actualmente es hasta 23 SEER con sistema inverter”. También existe la referencia EER (Grado de Eficiencia de la Electricidad), la cual se tiene en cuenta para el aire acondicionado de los cuartos. Rafael destacó que la medición a partir del EER o SEER tiene diferentes apreciaciones de acuerdo al país y que actualmente la industria está trabajando para que estos indicativos aumenten en su número para así lograr mejorar los niveles de eficiencia. “Actualmente el mercado es dominado por una demanda de unidades de bajo costo donde la eficiencia en la mayoría de los casos se encuentra por debajo de los 9.2 EER. Algunos países han subido ligeramente esos niveles de eficiencia mínima requeridos. Por ejemplo para cumplir con las normas existentes en México los sistemas minisplit necesitan sobrepasar una eficiencia mínima de 9.3 EER (2.72 EER W/W), Venezuela exige cumplir los 10 SEER y países como Ecuador están trabajando para establecer este tipo de normas. Está de más mencionar que en los Estados Unidos se exige una eficiencia mínima de 13 SEER. El representante de Lennox agrega que aún así el costo sigue siendo el principal patrón de compra: “Actualmente hay un rango de eficiencias bastante grande disponible en el mercado. Desde unidades de muy baja eficiencia (de 8 a 9 EER) hasta sistemas tipo “inverter” con eficiencias de hasta 27 SEER en algunos casos. Lamentablemente el nivel de eficiencia no es el factor determinante en la mayoría de los casos, por el contrario el costo inicial de la unidad sí lo es”.



El R410a se abre camino
Nuestros invitados coinciden en que la utilización del refrigerante R22 sigue dominando el mercado de los sistemas minisplits, sin embargo, el panorama actual y futuro es alentador en cuanto al interés de las empresas en modificar los refrigerantes, con el fin de aportar al cuidado de la capa de ozono. “Los equipos de energía básica todavía se consiguen con refrigerante R-22, pero cada día crece la cantidad de opciones con mayor eficiencia en el mercado utilizando refrigerante R410a, que no daña la capa de ozono. El R-22 está disminuyendo su utilización pero todavía hay ciertos países como Venezuela y Perú que los importan. De todas maneras, la aceptación de la opción con R-410a sigue en aumento y hay segmentos como el comercial liviano que se cambió casi en su totalidad a esta opción”, indicó Bengie Seda. Rafael Rojo asegura que la tendencia es a que el mercado paso a paso camine hacia el uso del R410a, pero reconoce que el R22 sigue a la cabeza en implementación. “Aunque el R22 aún domina el mercado como el refrigerante más usado en los sistemas minisplit, se empieza a notar una creciente demanda por unidades con refrigerante ecológico, especialmente en proyectos de cierto nivel para compañías multinacionales o gubernamentales donde ya por regulaciones internas empiezan a exigir unidades más eficientes y menos perjudiciales con el ambiente. Existen unas pocas opciones en unidades de eficiencia básica con refrigerante ecológico, el R410A es mayormente usado en sistemas minisplit de alta eficiencia e inverters (13 SEER o superiores)”. Bengie agrega en este sentido que además de los refrigerantes mencionados existe otra opción. “El R-410a será utilizado en los años próximos, pero, ya que no es la mejor opción para el calentamiento global, se espera que el refrigerante HFO-R1234yf, el cual ya está siendo utilizado en los aires acondicionados para autos reemplazando el R-134 y ofreciendo solo un nivel 4 de daño para la capa de ozono, se convierta en una opción para el futuro”. Comercialización
El representante de Carrier estima que los sistemas minisplit en América Latina son utilizados en el 65% de las aplicaciones de aire acondicionado, sobre todo en la industria residencial, en parte por los altos costos de energía en algunos países de la región y las limitaciones de consumo en otros. Rafael Rojo, por su parte, coincide en la apreciación anterior al reconocer un incremento constante en la demanda de esta clase de sistemas. Pero también reconoce que en ocasiones esta unidades no son utilizadas en las aplicaciones adecuadas, como lo pueden ser en lugares donde se encuentren más de cinco personas, como lo referenciamos anteriormente en nuestro artículo “¿Y si uso minisplit en mi empresa? ” (Instalación de AC en ambientes comerciales – Edición impresa Noviembre/Diciembre 2011). “Las razones principales son los costos relativamente bajos comparados con otras opciones disponibles, además de la facilidad de instalación. Las unidades minisplit sí representan una opción muy adaptable a aplicaciones, pero, aunque están principalmente enfocados al mercado residencial debido a su bajo costo, este tipo de unidades tienden a ser sobre utilizadas en aplicaciones que no son las ideales o para las cuales no son la mejor alternativa”.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin