Seleccione su idioma

Científicos desarrollan el primer aire acondicionado elastocalórico a escala comercial

Internacional. Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST) han desarrollado el primer sistema de aire acondicionado elastocalórico con capacidad de enfriamiento a escala comercial. 

Este avance, publicado en la revista Nature, marca un hito en la industria de la climatización al ofrecer un sistema sin emisiones y de alta eficiencia energética.

El dispositivo, creado por los profesores Sun Qingping y Yao Shuhuai, puede estabilizar temperaturas interiores entre 21 y 22 °C en solo 15 minutos, incluso cuando la temperatura exterior alcanza los 31 °C. Además, ha logrado superar el límite previo de refrigeración elastocalórica, alcanzando una potencia de 1,284 vatios, lo que permite su aplicación en sistemas de aire acondicionado comerciales.

Una alternativa sostenible a los refrigerantes contaminantes

- Publicidad -

Actualmente, la refrigeración representa el 20 % del consumo global de electricidad y los sistemas tradicionales dependen de hidrofluorocarbonos (HFC), gases con alto impacto climático. La tecnología elastocalórica de HKUST, basada en aleaciones con memoria de forma de níquel-titanio, elimina la necesidad de estos refrigerantes y mejora la eficiencia energética.

El equipo de investigación superó las limitaciones previas mediante una arquitectura multicelular con 10 unidades de enfriamiento conectadas en serie, combinadas con nanofluidos de grafeno que optimizan la transferencia térmica. Este diseño ha permitido triplicar la capacidad de enfriamiento en comparación con tecnologías similares.

Hacia la comercialización
Los investigadores ya colaboran con la industria para llevar esta innovación al mercado.

"Este logro demuestra que la refrigeración elastocalórica puede aplicarse a gran escala. Con las regulaciones más estrictas sobre los HFC, esta tecnología sin emisiones y de alta eficiencia está lista para transformar la industria del aire acondicionado y contribuir a la neutralidad de carbono", afirmó el profesor Sun.

Además, se espera que futuras mejoras en los materiales elastocalóricos y en la arquitectura del sistema incrementen aún más su rendimiento. Este avance refuerza el liderazgo de HKUST en soluciones sostenibles y representa un paso clave hacia la reducción del impacto ambiental del aire acondicionado a nivel global.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin