Seleccione su idioma

Romper el frío genera pérdidas

altIdentificar el punto exacto donde se comete un error en la cadena de frío o en el proceso de refrigeración de un producto avícola, contribuye a sanar las grandes pérdidas que presentan las empresas de esta industria en el contexto mundial.

por: María Cecilia Hernández

Son muchas las razones por las cuales el proceso de refrigeración y el excesivo cuidado en la cadena de frío son puntos vitales en la industria avícola.

Desde la obtención de un producto de máxima calidad, hasta los resultados económicos en toda la dinámica productiva y del sector en cada país, son elementos que se ven afectados, bien sea negativa o positivamente, a causa de la buena o de la mala refrigeración.

Cometer errores en el proceso de mantener la cadena de frío en este mercado tan sensible, es más común de lo que puede pensarse.

- Publicidad -

Apenas hasta ahora los empresarios han comenzado a darse cuenta de la importancia que tiene para la economía de sus compañías este factor del sistema de producción. Por ello, han comenzado a implementar métodos de evaluación de sus procesos y de control de calidad, con el objetivo de disminuir el riesgo de cometer errores durante la refrigeración o de romper la cadena de frío.

En esta edición, ACR LATINOAMÉRICA quiso conversar con el consultor Colombiano y especialista en producción avícola, Florentino Torres Meneses, para contarle a nuestros lectores cuáles son los errores que se cometen con mayor frecuencia en esta industria y de qué manera podrían evitarse.


Siga las instrucciones
Según el experto, hay varias maneras de refrigerar o congelar el ave, en empresas más pequeñas utilizan hielo  y otras compañías hacen uso del sistema de agua recirculada. Existe también la refrigeración en Chiller que consiste sumergir el ave en agua helada, de 0 a 2 grados Celsius por espacios de 60 a 70 minutos.

Se puede hablar de un producto refrigerado cuando el nivel de frío va de 0 a 4 grados Celsius y congelado cuando el ave se encuentra a un nivel de -18 grados Celsius.

Romper la cadena de frío del producto avícola es muy fácil, un error humano puede ocasionar pérdidas sustanciales a una compañía, con solo hacer que suba una temperatura que viene en descenso gradual ya se está cometiendo un error irreparable.

“A partir del momento en el que se faena el ave hay que comenzar un adecuado proceso de enfriamiento. Es fundamental que el producto no se deje por fuera de cuartos fríos en ningún momento; el cargue debe ser en zonas climatizadas y el tiempo de permanencia del producto allí debe ser el mínimo posible; durante el enfriamiento el producto no debe sufrir variaciones mayores a 2 grados Celsius; el transporte debe ser refrigerado con las condiciones de salubridad y de temperatura indicadas; la entrega debe ser muy rápida y ubicarlo en neveras o refrigeradores que cumplan las recomendaciones adecuadas de temperatura para producto refrigerado, éstas son de 0 a 4 grados Celsius y para congelado que sea -18 grados C”, indicó Torres.

Los errores más frecuentes
Tal y como lo manifiesta el consultor este proceso es muy vulnerable a la comisión de errores humanos. “No ser estrictos con las temperaturas recomendadas es una mala práctica que se comete especialmente en la etapa de venta”, comenta Florentino.

- Publicidad -

Esto podría deberse al poco conocimiento que tienen los vendedores finales de las condiciones que deben seguirse en estos casos. Especialistas del sector aseguran que la capacitación en ese sentido es apremiante, sobre todo porque son los vendedores los encargados del contacto con el consumido r final.

Uno de los errores que se comete en la planta, por ejemplo, es hacer mal uso de los equipos, pues si alguno está diseñado para congelamiento no se deben meter allí productos frescos o refrigerados, y sucede lo mismo cuando un equipo está diseñado para productos refrigerados, no debería utilizarse para almacenar producto congelado.

Este es un proceso en el que la temperatura debe descender sistemáticamente y cumpliendo unos protocolos muy específicos. “Esto es muy común en la industria y genera grandes pérdidas de producto, deterioros de calidad y aumento de rendimientos o mermas por descongelamiento”, aseguró el especialista.

La industria  avícola es muy variada, se encuentra todo tipo de equipos, de refrigerantes y se utilizan diferentes temperaturas de evaporación. Se hace uso de compresores reciprocantes en freón y amoniaco y de tornillo en freón y amoniaco. “Una de las particularidades de este negocio es que no se encuentran plantas con diseños preconcebidos de su infraestructura de refrigeración, por el contrario, a la medida que va creciendo se van acoplando los equipos y se van implementando los sistemas según las necesidades de evolución”, explicó Florentino Torres.

Automatizar es ganar
Algunos empresarios del gremio avícola no han percibido la importancia de automatizar sus procesos, un aspecto fundamental en el mejoramiento de los resultados tanto en términos de eficiencia como de calidad, y en consecuencia, en términos económicos.

Cuando una compañía tiene bajos niveles de automatización se incurre en mayor uso de mano de obra y se tiene menos acceso al control del proceso, lo cual repercute directamente en la calidad del producto final.

- Publicidad -

“No automatizar contribuye negativamente a perder la trazabilidad del producto porque esos sistemas que no son monitoreados mucho menos tienen bitácoras de funcionamiento que serían de gran utilidad para observar casos específicos de problemas que sucedieron tiempo atrás, y a su vez, permitirían la correcta solución del error o evitar que se vuelva a cometer”, explicó detalladamente el especialista, quien además indicó que “en esta industria muchos empresarios consideran que gestionar la calidad de su servicio tiene que ver sólo con responderle al cliente y solucionar los inconvenientes sin analizar donde se produjeron exactamente y por qué, sin saber a ciencia cierta qué fue lo que sucedió. No debería ser así”.

Finalmente, Florentino Torres hizo un llamado a los empresarios del sector avícola para que sean conscientes de la importancia que tiene para este mercado llevar a cabo una buena refrigeración del producto. “La refrigeración es un proceso necesario y muy importante en la cadena productiva avícola. Se pueden rediseñar los sistemas de refrigeración actuales y contemplar los crecimientos futuros para no hacer injertos, sino modelos de sistemas bien programados. He participado en un par de rediseños de sistemas de refrigeración en plantas y no salen tan costosos como se cree y en cambio, se generan ahorros significativos en energía e infraestructura. Vale la pena. Igualmente a los empresarios que tengan la oportunidad de diseñar sus sistemas desde un principio les recomiendo que busquen empresas serias, bien constituidas y con experiencia en el medio”.


Recuadro
Consecuencias de una mala refrigeración

Pardeamiento de Millard, consiste en un tono grisáceo que adquiere el pollo debido a la oxidación de lípidos por las variaciones de temperatura.

Si la temperatura de refrigeración no es la adecuada, la durabilidad del producto decrece proporcionalmente, así como la proliferación de microorganismos como la lysteria causante de graves enfermedades humanas.

El rompimiento de la cadena de frio también genera desnaturalización proteica que hace que la calidad alimenticia del producto disminuya debido a que se pierde la humedad del pollo, la cual contiene nutrientes como proteína.

Adicional a lo anterior, una mala refrigeración y cometer errores en la cadena de frío, significa una merma en la producción, lo cual representa un impacto económico en la industria muy negativo. Esto es algo que hasta ahora los empresarios están analizando.

Hay que recordar que la refrigeración no solo influye en el aspecto visual y en la duración de la carne de pollo, sino también en su terneza y en el rendimiento en peso.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin