Seleccione su idioma

Integración, alternativa de ahorro

altEl autor trae para esta ocasión una interesante columna en la que trata el tema de la integración como una excelente alternativa en lo que ahorro energético se trata.

por: Alfredo Sotolongo


Todavía hay algunas personas en nuestra industria que piensan que desde del advenimiento del caudal variable, tanto de aire como de agua, no han ocurrido desarrollos de gran trascendencia. Inclusive, cuando al preguntares que si al visitar la exposición de ASHRAE han notado algo nuevo, contestan que es lo mismo de siempre.

Sin embargo, he visto en los últimos años muchos desarrollos enfocados, en su mayoría, a la conservación de energía. Entre ellos, uno de los que me parece de más trascendencia son los enfriadores (chillers) de caudal variable, aplicación que hasta hace muy poco tiempo no era recomendada por los fabricantes de enfriadores.

Este desarrollo permite que el bombeo de agua fría primario se convierta en variable, eliminando el bombeo secundario, lo cual reduce el costo inicial ya que elimina las bombas de los circuitos secundarios y mejora considerablemente la eficiencia de la planta de agua fría.

- Publicidad -

Con los sistemas tradicionales de controles, se localiza un instrumento de diferencial de presión entre el suministro y el retorno de agua fría de la planta central para modular los variadores de frecuencia que controlan las bombas primarias. Este control es dependiente del comportamiento de las válvulas de dos vías que modulan el caudal de agua hacia las unidades manejadoras de aire. Los enfriadores se pueden controlar a través del sistema de controles o usando sus controles internos, en cualquiera de los dos casos se trata de mantener constante la temperatura de suministro del agua.

Integrar o no integrar, esa es la interrogante
Al no integrar, podemos imaginarnos la planta central como una orquesta, donde los diferentes equipos: enfriadores, bombas primarias de agua fría, bombas de agua de condensación y las torres de enfriamiento son los músicos. Con un sistema tradicional de controles, cada componente se controla por separado y es bastante difícil lograr que todos los componentes operen siguiendo la curva natural del sistema donde se mantiene un consumo de Kw/tonelada óptimo. Es como una orquesta sin director donde cada músico sigue su propio pentagrama, independientemente de los otros músicos.

Cuando se integra, quiere decir que se aplica un algoritmo que sigue la curva natural del comportamiento del sistema. Este mide constantemente el consumo eléctrico y la carga térmica comparando esos valores para siempre mantener el consumo óptimo en Kw/tonelada, ajustando al unísono todos los componentes.

Entre las empresas que con mayor éxito aplican este algoritmo, logrando eficiencias nunca antes vistas en plantas centrales de agua fría, se encuentra S.A. Armstrong de Canadá. La cual ofrece paquetes que agrupan todos los componentes de la planta integrados a través del algoritmo, lo que permite la operación de dicha planta en su punto óptimo constantemente.

La forma de justificar si se integra o no se integra es haciendo un análisis energético donde se determina el consumo promedio en ambos casos. Nuestra experiencia nos dicta que siempre existe un consumo promedio considerablemente menor cuando se integra la planta y se aplica el algoritmo que sigue la curva natural del comportamiento del sistema de aire acondicionado.

Lógicamente, el tiempo del retorno en la inversión es directamente proporcional al costo de la energía eléctrica en cada uno de nuestros países y puede fluctuar entre uno y tres años que es lo comúnmente aceptado en nuestra industria. Dependiendo de la aplicación, el tipo de proyecto y las intenciones de los propietarios, podrían aceptarse más de tres años para recuperar la inversión.

Les sugiero a los ingenieros que diseñan sistemas de aire acondicionado y a los que son responsables del mantenimiento de plantas existentes en operación, que no dejen de hacer o solicitar que se haga un análisis energético de la planta central sin y con integración.  Estoy seguro de que les va a ser muy fácil justificar la inversión en el algoritmo para integrar la planta completa.

- Publicidad -

*El ingeniero Alfredo Sotolongo, presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el Estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), con quien está certificado como Ingeniero en Administración de Energía; es también miembro de ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación. Ha presentado también numerosas charlas sobre el tema de conservación de energía.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin