Seleccione su idioma

¿Y si uso minisplit en mi empresa?

aire acondicionado minisplitSeguramente quienes tienen empresas en cualquier segmento, industrial o comercial, son expertos en su materia. Pero a la hora de climatizar las instalaciones de su compañía son muchos los errores cometidos. El primero: usar minisplit. por María Cecilia Hernández Ocampo

Garantizar la comodidad de los empleados de una compañía y con ello su productividad, depende de muchos factores entre psicológicos, físicos y de salud. La disposición y la ubicación de los puestos de trabajo, la presión y la carga laboral, o lo que compete a este artículo: una adecuada temperatura y una excelente calidad de aire interior, son factores determinantes cuando se trata de tener un ambiente de trabajo saludable y confortable y, al mismo tiempo, ahorrar costos operativos y bajar los consumos energéticos. Teniendo esto presente los expertos en la materia han coincidido en que utilizar equipos tipo minisplit para los segmentos empresarial, industrial y comercial donde trabajen más de cinco personas, no es lo más recomendable. Pese a esto, muchos empresarios o administradores, por desconocimiento o por indiferencia, toman la decisión de instalarlos, sin considerar las graves consecuencias que esto podría conllevar. En todos los espacios donde hay cierta densidad de ocupación de personas es fundamental contar con un alto nivel de renovación de aire exterior y esta característica, tan importante, no la proporciona un equipo de esta categoría. Según lo explica Fabio Clavijo, presidente del Capítulo Colombia de Ashrae y ex presidente de la Asociación Colombiana del Acondicionamiento del Aire y la Refrigeración (Acaire), hay muchas razones por las cuales no se debe usar equipos minisplit en estos segmentos. Una de esas razones, indica Clavijo, es que estas unidades no tienen sistema de ventilación, sólo hacen recirculación del aire, lo que genera que durante el tiempo de ocupación se vaya agotando el nivel de concentración de oxígeno en los espacios ocupados, produciendo adormecimiento en las personas, disminución de la actividad cerebral y, en consecuencia, pérdida de rendimiento en las actividades laborales. “Para trabajar bien una persona necesita un cierto nivel de renovación o de inyección de oxígeno del exterior para recuperar el oxígeno que consume por medio de la respiración y evitar problemas de salud ocupacional y afectación de la capacidad de trabajo”, expone Clavijo. Este debería ser argumento suficiente para quienes tienen planeado instalar un sistema de acondicionamiento basado en equipos minisplit, sin embargo, todavía hay más. Algunos países han reglamentado
Desde su desarrollo, este sistema ha estado enfocado al mercado residencial, comenta Javier Páez, gerente de ventas del canal de distribuidores de la compañía Climate Solutions. Páez sostiene que lo más recomendable tanto para pequeñas como para medianas empresas, es utilizar equipos ductados, ya sean splits o fan-coils. Pues, al igual que Clavijo, opina que éstos ofrecen mayores ventajas de climatización y suplen de mejor forma las necesidades que se presentan en este tipo de espacios. A pesar de que la inversión inicial que hay que hacer en un minisplit es muy inferior si se compara con un sistema de ductos, a la larga puede no ser tan significativo el ahorro por varios motivos. Entre ellos, "por la cantidad de equipos que hay que instalar para climatizar un espacio grande, por el consumo de energía que esto representa y, por las consecuencias de salud pública para quienes están expuestos a regulares condiciones de climatización", menciona el presidente de la Asociación Panameña de Aire Acondicionado y Refrigeración (Apayre), Pedro Vásquez McKay. De hecho, Panamá es uno de los pocos países que cuentan con una reglamentación estricta para los equipos de aire acondicionado y ventilación (RAV), y un capítulo especial para el uso de equipos minisplit en los segmentos comercial, empresarial e industrial. En el RAV se indica clara y literalmente que “Por no contar con la adecuada ventilación para la renovación de aire ambiental, se prohíbe el uso de equipos mini separados (minisplit) en ambientes de uso público u oficinas y locales comerciales privados con ocupación para más de cinco (5) personas, salvo se provea un sistema adecuado de ventilación, que suministre la cantidad de aire fresco de acuerdo a lo que se dispone en este reglamento.”. Allí mismo se hacen otras disposiciones: “El sistema de aire acondicionado tipo ventana o tipo mini separado (minisplit) deberán tener solamente un equipo de aire acondicionado por cada ambiente o habitación, si la carga térmica no excede los 10,5 Kw. (36.000 BTUH o 3 Toneladas) y solo requerirá de la presentación de un plano eléctrico. En caso contrario se requerirá el diseño de un profesional idóneo en Ingeniería Mecánica o de una rama de ingeniería idónea en esta especialidad”. Para complementar Pedro Vásquez McKay comenta que según el RAV si se va a llevar a cabo una instalación de un equipo como este debe diseñarse, por separado, un sistema de ventilación para cumplir con la reposición del aire que pide el mismo reglamento.


Salud y eficiencia energética
Según Fabio Clavijo, la mala ventilación de un espacio en el que confluyen además de personas, máquinas y equipos de cómputo impacta directamente la salud humana. “Si de pronto hay un empleado con un nivel de congestión nasal, gripa o afectación pulmonar, se puede generar una transmisión a todas las personas que están en ese espacio. Generando problemas de salud ocupacional complicados de manejar para una empresa”, enfatiza el representante de Ashrae. En ocasiones la medicina puede resultar peor que la enfermedad, pues muchos empresarios piensan erradamente que para solucionar el problema de climatización deben instalar más de una unidad minisplit para atender a varias áreas de manera simultánea. Esto puede desembocar en una situación de ineficiencia energética, “no hay una manera eficiente de administrar esa cantidad de equipos. Para ello existen soluciones de tipo centralizado, que tienen sistemas de control inteligente y permiten un manejo programable y electrónico para mejorar el desempeño energético”, menciona Clavijo. Cómprelo, úselo y bótelo
Según los expertos consultados, otra razón importante para no implementar minisplit en los segmentos en cuestión, tiene que ver con el tema económico. A pesar de que estos equipos son una solución económica en el corto plazo, hay que tener en cuenta que tienen una vida útil más corta, de unos tres años. Es decir que al cabo de ese tiempo habrá que renovarlos, lo cual supone una nueva inversión de capital. Por su parte, un equipo comercial puede durar perfectamente entre 10 y 15 años en operación y suplirán adecuadamente las necesidades comerciales, empresariales e industriales, desde todos los puntos de vista: operativo, de eficiencia energética y de renovación de aire.

 

- Publicidad -

“Seguramente en algunas aplicaciones de tipo residencial o comercial ligero, un equipo minisplit podría ser adecuado o suficiente, no quiero decir que no sean útiles. Lo que sí es un tema urgente es que cuando se instalen lo hagan con un criterio técnico avanzado para que la decisión sea la correcta, el funcionamiento el adecuado y no impacte negativamente”, expresa Clavijo. Bajo esta perspectiva, cabe considerar el factor “bolsillo” antes de tomar decisiones cuando se trata de instalar el sistema de climatización y de ventilación de una empresa. Un paso dado a la ligera podría ser muy grave para una compañía. - Nuevas tecnologías minisplit -
Según lo informó Javier Páez, gerente de ventas del canal de distribuidores de la compañía Climate Solutions, la tecnología más reciente en la industria de minisplit es la de flujo de refrigerante variable (Inverter). Esta utiliza compresores de velocidad variable que ajustan su capacidad de acuerdo a la demanda del usuario en cada momento. El resultado es un sistema energéticamente muy eficiente, que consume la energía eléctrica mínima necesaria para satisfacer las necesidades del usuario, sin sacrificar el confort o el desempeño. Para Fabio Clavijo, presidente del Capítulo Colombia de Ashrae, “en la industria de minisplit se están viendo dos esfuerzos en el corto plazo: uno es por mejorar el desempeño energético de los equipos, hay varios fabricantes en Estados Unidos y en Europa muy preocupados por mejorar su este factor y por utilizar refrigerantes que sean amigables al ambiente”. - Ventajas del sistema Inverter -
La tecnología invertir ofrece beneficios importantes. Pero antes de mencionarlos hay que aclarar que este sistema consiste en un dispositivo electrónico que regula o controla la velocidad de revoluciones de un motor, el voltaje, la frecuencia y la corriente. Este sistema es aplicable tanto a bombas de agua, como a aires acondicionados y a compresores. Algunas de las más importantes ventajas son:

  • Control automático de la temperatura dependiendo de las condiciones climáticas y de espacio.
  • No hay necesidad  de repetir los ciclos de arranque y pausa  para ajustar el sistema.
  • En consecuencia se consume mucha menos energía (entre un 25% y un 50% menos).
  • Es un equipo mucho más silencioso, eficiente y rápido.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin