Seleccione su idioma

¡Que problema con el refrigerante de los coches!

El problema en Latinoamérica con el manejo de los refrigerantes de los aires acondicionados vehiculares, parece no atenuarse, y peor aún, se proyecta como el mayor reto para los gobiernos firmantes del protocolo de Kioto, documento en el cual, los países firmantes, dispusieron reducir la emisión de HFCs a la atmósfera al menos en un 5% antes del año 2012. La tarea no es nada fácil de conseguir y mucho menos de garantizar, ya que la informalidad en el sector será bastante difícil de persuadir.

Según datos del ARAP, sólo el 30% de los gases con efecto invernadero están relacionados con los refrigerantes como el HFC 134ª, el cual es el más utilizado actualmente en AC vehicular; sin embargo, estos serían un 30% menos de gases liberados a la atmósfera si se manejaran con buenas practicas, es decir que se realizara el adecuado proceso de recuperación y reciclaje del refrigerante.

Para el mantenimiento del aire acondicionado vehicular existe un procedimiento conocido como recuperación y reciclaje del refrigerante, donde el gas es extraído -recuperado- para hacer el mantenimiento necesario del sistema, en el mejor de los casos el refrigerante es limpiado –reciclado- para ingresarlo de nuevo a los ductos de AC del vehículo y no desperdiciar nada. El proceso se logra y es eficiente si se realiza con las máquinas adecuadas y con buenas prácticas. Pero en la mayor parte de Latinoamérica no es así.

El hecho de que este procedimiento no se realice a plenitud en América Latina tiene muchos trasfondos; primero está que la maquinaria para realizar el procedimiento es costosísima, originando como consecuencia, que estaciones de servicio realicen el mantenimiento del AC vehicular sin el equipo adecuado y sin el menor grado de conciencia por el medio ambiente, liberando a la atmósfera el refrigerante utilizado e insertando nuevo en el sistema del auto.

Lamentablemente los técnicos de los centros de servicios sin maquinaria se empeñan en hacer creer a los propietarios de vehículos que el reciclaje del refrigerante es inútil, y que es mejor comprar un refrigerante nuevo, sabiendo que en realidad este cuesta 70% más que el trabajo del reciclaje, tal y como lo afirmó Jorge Colaço, economista y especialista en reciclaje de gases de Brasil.

En parte, esta actitud de los técnicos se debe, según Jorge Colaço, a que “los fabricantes de gases de refrigerantes no quieren que se recicle, y entonces dicen a sus distribuidores, no al gran público, que los gases reciclados son malos”.

- Publicidad -

Otro factor que agrava el problema es el desconocimiento por parte del usuario final que no sabe que el procedimiento existe y aparte, por lo menos en Latinoamérica, no tiene un grado de conciencia suficiente, sobre la importancia del cuidado al medio ambiente.

Estas razones y algunas otras que se escapan, enmarcan el terreno al cual deben enfrentarse los ministerios de ambiente, responsables de llevar a feliz término los acuerdos pactados en el protocolo de Kioto. Sin embargo, el reto es de todos, dado el compromiso con el medio ambiente; los empresarios y los gremios del sector deben liderar el cambio, adoptando las tecnologías y ofreciendo a los técnicos la capacitación en los conocimientos y pericias necesarias para realizar la labor con sentido de causa; además, gremios y entidades gubernamentales deben orientar recursos que ilustren al usuario final sobre el qué y el por qué, de la recuperación y reciclaje de refrigerantes, en aire acondicionado vehicular.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin