Seleccione su idioma

Estados Unidos anuncia una definición de edificio con cero emisiones

Estados Unidos anuncia una definición de edificio con cero emisiones

Estados Unidos. La nueva definición anunciada por el Departamento de Energía fue celebrada por organizaciones como ASHRAE y proporcionará orientación a la industria de la construcción para avanzar hacia cero emisiones.

Hay casi 130 millones de edificios existentes en los Estados Unidos, que en conjunto cuestan más de US $400.000 millones de dólares al año en calefacción, refrigeración, iluminación y energía, y se espera que se construyan 40 millones de nuevas viviendas y 60 mil millones de pies cuadrados de superficie comercial de ahora a 2050.

"La Definición Nacional de Edificio Cero Emisiones apoyará al sector a medida que avanza en soluciones innovadoras esenciales para crear comunidades resilientes y empleos de alta calidad", dijo la Secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer M. Granholm. "Con el anuncio de hoy, el Departamento de Energía está ayudando a brindar claridad a nuestros socios del sector público y privado para apoyar los esfuerzos de descarbonización e impulsar la inversión, allanando el camino para las tecnologías de energía limpia de vanguardia que necesitamos para hacer que los edificios de Estados Unidos sean más cómodos y asequibles".

Uno de cada cuatro hogares estadounidenses (y el 50% de los hogares de bajos ingresos) luchan por pagar sus facturas de energía. Establecer una definición coherente de edificio con cero emisiones acelerará el progreso climático y, al mismo tiempo, reducirá las facturas de energía de hogares y empresas. Además, la definición de cero emisiones proporciona certeza y claridad al mercado para ampliar las nuevas construcciones y modernizaciones con cero emisiones.

- Publicidad -

A principios de este año, el DOE presentó un plan para reducir las emisiones de los edificios de Estados Unidos en un 65% para 2035 y un 90% para 2050. Los importantes avances técnicos en eficiencia energética, bombas de calor y energía limpia significan que los edificios nuevos y existentes pueden ayudar a la nación a lograr cero emisiones, al tiempo que se garantiza la fabricación nacional de las tecnologías y los materiales con bajas emisiones de carbono necesarios para estos edificios de próxima generación.

Además, el sector de la construcción puede conectarse a una red que se está volviendo rápidamente más limpia y ayudar a mejorar la resiliencia climática. Los edificios se pueden construir y modernizar para utilizar una fracción de la energía que antes consumían.

La parte 1 de la definición establece criterios para determinar que un edificio genera cero emisiones derivadas del uso de energía en las operaciones del edificio. Según la definición, como mínimo, un edificio con cero emisiones debe ser energéticamente eficiente, estar libre de emisiones in situ derivadas del uso de energía y funcionar únicamente con energía limpia. Partes futuras de esta definición pueden abordar las emisiones de carbono incorporado (producción, transporte, instalación y eliminación de materiales de construcción) y consideraciones adicionales.

La Definición no es una norma regulatoria ni una certificación. Es una guía que las entidades públicas y privadas pueden adoptar para determinar si un edificio tiene cero emisiones por el uso operativo de energía. La definición no sustituye a los estándares y certificaciones de construcción sustentable y eficiencia energética que han desarrollado partes públicas y privadas.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin