Seleccione su idioma

Copeland desarrolla un nuevo compresor centrífugo sin aceite

Copeland desarrolla un nuevo compresor centrífugo sin aceite

Internacional. La tecnología de compresión libre de fricción ofrece un rendimiento eficaz en aplicaciones para enfriadoras de líquido refrigeradas por aire o por agua, señalaron voceros de la compañía Copeland.

El nuevo compresor centrífugo sin aceite cuenta con la moderna tecnología Aero-lift y está pensado para convertirse en una alternativa viable a la tecnología de levitación magnética y de compresión cerámica lubricada por refrigerante.

De esta manera, Copeland confía en contribuir a que los fabricantes de equipos originales y las partes interesadas del sector simplifiquen la aplicación de las tecnologías de compresión sin aceite, al tiempo que satisface los requisitos de la próxima generación en términos de alta eficiencia, flexibilidad de diseño del sistema y compatibilidad con refrigerantes caracterizados por su menor potencial de calentamiento global (PCG).

Diseñado para aplicaciones críticas en centros de datos, salud, grandes enfriadoras y recuperación de calor, el compresor centrífugo Copeland trabaja en condiciones de plena carga y carga parcial, con un amplio rango de operación para aplicaciones de alta temperatura ambiente.

- Publicidad -

"Tras miles de horas de pruebas rigurosas y extremadamente confiables, se ha demostrado que puede alcanzar hasta un 10% más de eficiencia a plena carga en comparación con otras tecnologías de compresión en aplicaciones refrigeradas por aire”, informó Mike Oakley, director de Soluciones Centrífugas de Copeland.

“También proporciona un aumento de la eficiencia de hasta un 40% en el valor integrado a carga parcial, superando con creces los requisitos mínimos de eficiencia ASHRAE 90.1 para un sistema de dos compresores y 200 toneladas de capacidad, en comparación con la tecnología de tornillo existente”, añadió.

De acuerdo con el directivo, tal eficiencia es posible gracias a la integración de componentes críticos, incluida la tecnología Aero-lift, y numerosas patentes ya concedidas e innovaciones pendientes de patentamiento en el compresor y el control.

Innovaciones
La tecnología Aero-lift permite que el eje del compresor levite y funcione de forma independiente, sin fricción ni dependencia del electromagnetismo, controles complejos o sensores de proximidad, necesarios en los compresores actuales de cojinetes de levitación magnética.

Además, proporciona mejoras de rendimiento durante las interrupciones del suministro eléctrico, permitiendo que el compresor se mueva con suavidad, se apague y vuelva a arrancar rápidamente para minimizar las interrupciones de operación. Este enfoque tecnológico simplificado también elimina la necesidad de cojinetes auxiliares de reserva y mantiene la redundancia en estos escenarios.

Para satisfacer la necesidad de una mayor flexibilidad de diseño y aplicación, el compresor centrífugo Copeland sin aceite está desacoplado de los controles y del variador de frecuencia (VFD), lo que ayuda a los fabricantes de equipos originales a diseñar sistemas capaces de soportar entornos de aplicación en ambientes húmedos y agresivos que podrían dañarlos.

Además, su diseño le permite adaptarse a las altas velocidades necesarias para soportar los requisitos de las enfriadoras modernas, manteniendo el rendimiento. Dado que el compresor no depende del aceite para lubricar el sistema, se reduce el costo aplicado, las complejidades y las preocupaciones por la confiabilidad.

- Publicidad -

Esta nueva plataforma de compresores centrífugos sin aceite se está desarrollando para la gama de capacidades que va desde 50 a 200 toneladas y está optimizada para su uso con la próxima generación de refrigerantes A2L y A1 de menor impacto ambiental (PCG), como el R-1234ze, el R-515B y el R-513A.

Esto ayuda a alcanzar los próximos límites de PCG requeridos por la norma de Transición Tecnológicas impuesta por la Agencia de Protección Medioambiental de los Estados Unidos, bajo la autoridad de la Ley de Innovación y Fabricación Americana (AIM).

Distribución
Copeland planea expandir progresivamente la disponibilidad del producto a nivel mundial, a la vez que trabaja activamente con fabricantes de equipos originales y consultores para introducir la tecnología en Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin