Seleccione su idioma

Más de 60 países se comprometen a reducir emisiones de refrigeración

COP28

Internacional. Un informe recién presentado por la ONU al COP28, reunido en Dubái, propone una ruta para reducir las emisiones de refrigeración a nivel mundial.

Más de 60 países, aún sin especificar, firmaron el llamado 'Compromiso de Refrigeración' con acciones planteadas para reducir el impacto climático del sector de la refrigeración, que también podría proporcionar "acceso universal a refrigeración que salva vidas, aliviar la presión sobre las redes energéticas y ahorrar billones de dólares al 2050”.

El informe se publicó con el apoyo del Global Cooling Pledge, una iniciativa conjunta entre los Emiratos Árabes Unidos, como anfitrión de la COP28, y la Cool Coalition, liderada por el PNUMA.

El documento describe acciones a tomar en estrategias de enfriamiento pasivo, como aislamiento, sombra natural, ventilación y superficies reflectantes, estándares más altos de eficiencia energética y la eliminación gradual de los refrigerantes de hidrofluorocarbonos (HFC).

- Publicidad -

De acuerdo con sus autores, seguir las recomendaciones del informe podría reducir las emisiones proyectadas para 2050 en alrededor de 3.800 millones de toneladas de CO2. Dichas recomendaciones son:

  • Permitir que 3.500 millones de personas adicionales se beneficien de refrigeradores, aires acondicionados o refrigeración pasiva para 2050.
  • Reducir las facturas de electricidad de los usuarios finales en 1 billón de dólares en 2050 y en 17 billones de dólares acumulativos entre 2022 y 2050.
  • Reducir las necesidades máximas de energía entre 1,5 y 2 Teravatios (TW), casi el doble de la capacidad de generación total de la UE en la actualidad.
  • Evitar inversiones en generación de energía del orden de 4 a 5 billones de dólares.

Demanda de frío
Según el informe, el enfriamiento brinda alivio a las personas y también es esencial para otras áreas y servicios críticos, como la seguridad alimentaria mundial y la entrega de vacunas mediante refrigeración. Pero al mismo tiempo, el enfriamiento convencional, como el aire acondicionado, es un importante impulsor del cambio climático, responsable de más del 7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

La ONU sostiene que si no se gestionan adecuadamente, las necesidades energéticas para la refrigeración de espacios se triplicarán de aquí a 2050, junto con las emisiones asociadas.

Además, el organismo estima que más de 1.000 millones de personas, la mayor parte en África y Asia, corren un alto riesgo de sufrir calor extremo debido a la falta de acceso a refrigeración. Asimismo, la ONU señaló que casi un tercio de la población mundial está expuesta a olas de calor mortales, durante más de 20 días al año en promedio.

Consumo de energía
Un informe reciente del PNUMA muestra que la adopción de medidas para reducir el consumo de energía de los equipos de refrigeración podría conducir a una reducción de al menos el 60% de las emisiones sectoriales previstas para 2050.

“El sector de la refrigeración debe crecer para protegernos del aumento de la temperatura, mantener la calidad y seguridad de los alimentos, preservar las vacunas estables y las economías productivas. Pero este crecimiento no debe producirse a costa de la transición energética y de impactos climáticos más intensos", dijo Inger Andersen, Directora Ejecutiva del PNUMA, al presentar el informe durante una conferencia de prensa en Expo City, donde se celebró la COP28.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin