Seleccione su idioma

Análisis técnico sobre eficiencia energética en sistemas HVAC/R

eficiencia energética

Estudio a fondo el concepto de eficiencia energética en un sistema de refrigeración y su importancia con el cambio climático.

Por Jimy Danelli*

En la actualidad el costo de la energía tiene una gran relevancia, no solo por la economía de las empresas sino por su impacto ambiental, siendo los sistemas de refrigeración y de aire acondicionado máquinas que demandan gran cantidad de energía para disminuir la temperatura, tanto de una cámara frigorífica como también en los ambientes a acondicionar de oficinas, colegios, hogares y comercios. Tanto que los fabricantes, por obligación, deben señalar en sus características EER (Relación de eficiencia energética).

La eficiencia energética se define como PAE=x/l donde l es el largo del evaporador, y x es la distancia donde está ocurriendo la evaporación, medida desde la entrada y hasta el punto en que la evaporación cesa.

- Publicidad -

El compresor y su eficiencia puede comprobarse con una regla empírica en la que se utiliza un cociente entre la potencia del compresor (kW) y el volumen de suministro (m³/min) a presión nominal para determinar si es necesario sustituir el compresor.

EER y el COP
Como ya se han nombrado, hay nomenclaturas que se consiguen en la descripción de los sistemas; los términos COP (coeficiente de rendimiento) y EER (relación de eficiencia energética) describen la eficiencia en calefacción y refrigeración de los equipos de climatización.

En los sistemas de climatización las enfriadoras son las máquinas que se encargan de generar frío para el recinto. Es importante conocer las bases de su funcionamiento para poder aplicar y entender cómo se genera el frío y que elementos intervienen en la evaporación.

En el teorema de Carnot se establece que el rendimiento de una máquina térmica es siempre menor o igual que el de una máquina térmica reversible que opere entre las mismas temperaturas. Suponiendo un gas ideal, el rendimiento de una máquina térmica es:
rendimiento = 1 – Tf/Tc
Tf = temperatura del foco frío
Tc = temperatura del foco caliente

El ciclo de Carnot ideal es reversible y con él se obtiene el refrigerador de Carnot, que es el usado en las unidades de producción de frío.

Un sistema de refrigeración o de climatización va a tener una capacidad de absorción de calor, esto de acuerdo a la capacidad calculada y dentro de ciertos parámetros.

- Publicidad -

El parámetro principal que se toma como referencia es la temperatura de evaporación, con ella podemos tener una idea de las temperaturas de trabajo del sistema, sobre todo en sistemas de refrigeración donde la misma no solo es referencia obligada, sino que ya es más que una norma a la hora de saber cómo trabaja el equipo.

Se considera que en un sistema de media o baja temperatura la diferencia entre la temperatura de evaporación y la temperatura de cámara oscila entre los 5K y los 8K, de ahí que las presiones de algunos sistemas sea presiones de vacío, cómo por ejemplo algunas neveras (heladeras) de R134a, dónde a una temperatura de evaporación de -30°C las presiones son de vacío (-2.46 psi).

Entonces cuando tenemos un sistema evaporando a -25°C podemos decir que la temperatura de cámara es de al menos -20°C y si estamos trabajando con R404A la presión sería de 21,20 Psi.

Todos estos son parámetros que pudieran ser hasta de diagnóstico, en el tema de aire acondicionado (climatización) es diferente, porque la evaporación es desde 4°C hasta los 7°C porque las cargas térmicas a abatir son altas, de ahí que no se requieran niveles de evaporación más bajos.

La evaporación evidentemente es la consecuencia de la absorción de calor del sistema, de ahí la importancia de la temperatura porque es una referencia directa de la operación.

Para nosotros los técnicos en refrigeración y aire acondicionado es importante que el cliente tenga un sistema trabajando bajo los parámetros de consumo de energía dentro de los valores de diseño, es posible que el equipo esté funcionando muy bien, sin embargo en cuanto a su eficiencia energética esté fuera de los valores de diseño.


Por esa razón es muy importante ejecutar un riguroso mantenimiento que permita la mayor absorción de calor posible en el evaporador en el menor tiempo y una disipación de calor en el condensador que permita el uso eficiente de la energía, de lo contrario, la factura eléctrica puede verse reflejada con incrementos por falta de mantenimiento, además de ir degradando el funcionamiento del compresor, ya que este continuará operando hasta alcanzar las temperaturas deseadas y bajo presiones de condensación muy por encima a las del diseño.

Planes de mantenimiento
Es por ello que tanto para los sistemas de refrigeración como para los sistemas de aire acondicionado se diseñan planes de mantenimiento que permitan mantener los valores de consumos de energía en los parámetros de diseño lo cual permitirá mantener los costos de operación deseados, además de minimizar el impacto ambiental o lo que hoy llamamos la huella de carbono, al tener al equipo funcionando con un consumo mínimo, siendo esto más amigable y sostenible para el medio ambiente.

Todos los profesionales de la refrigeración tienen una gran responsabilidad de informar a los clientes y usuarios finales de los diferentes sistemas, de las condiciones de operación de los equipos y que al no estar en constante mantenimiento genera mayores costos económicos y un impacto ambiental considerable.

Cuando un sistema consume más energía, en las Plantas Generadoras Termoelectricas se debe quemar más combustible, esto a su vez generará mayores emanaciones de CO2 y contribuirá al cambio climático, lo cual es una consecuencia del calentamiento global que se está generando por las emisiones de CO2, lo que provoca el efecto invernadero.

En efecto, el calentamiento global hace que la tierra aumente su nivel de temperatura de forma muy rápida debido al incremento en la producción y la demanda de energías que se basan en combustibles fósiles.

En consecuencia, el cambio climático podría poner riesgo la supervivencia de los animales y plantas de nuestro planeta, incluso puede afectar la supervivencia del hombre.

Luego, el aumento de la temperatura hace que las masas de hielo se derritan, lo que aumenta el nivel del mar, luego esto puede producir inundaciones que amenazan las costas y algunos litorales podrían correr el riesgo de desaparecer.

Otra de las consecuencias del cambio climático es que se producen fenómenos meteorológicos como huracanes, fuertes sequías, incendios que destruyen plantas y animales. Estos son recursos de subsistencia del hombre, que si se acaban o escasean podría ocasionar peligro grave para la subsistencia humana.

* Jimy Danelli es asesor de mantenimiento en aire acondicionado y refrigeración. Pueden escribirle al correo electrónico: [email protected]

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin