Seleccione su idioma

El viento que mueve la industria

La coyuntura actual de América Latina impacta a todas las industrias de una u otra forma, el área de la ventilación industrial no es ajena a los cambios que se vienen presentando en los países latinos.

por: Alejandra García Vélez

Un correcto análisis de mercado, que tenga en cuenta todos los factores que pueden influir en la decisión de compra del usuario final, es necesario para aprovechar las oportunidades que brinda la industria y las variables que puedan llegar a afectarlo negativamente. Los diferentes rubros del CVAC/R no son ajenos a esta realidad, un ejemplo de ello es el área de la ventilación, la cual se ve afectada en la región por la realidad de los países latinos y por los nuevos requerimientos de los usuarios.Una de las situaciones clave  es si duda, el fenómeno que se está viviendo con el incremento de los niveles de inflación; por mencionar sólo algunos ejemplos, Bolivia presentó una inflación en el primer semestre de 8,85 %, por su parte Chile, en el mismo periodo alcanzo un 7,8 %; Colombia no fue ajena y presenta de enero a junio un 6,02 % en la inflación; para citar más ejemplos, con un 5,44 % Uruguay sigue la tendencia al alza de la región, al igual que Venezuela, país que de enero a mayo de 2008 presenta un 12,4 por ciento.El crecimiento

Debido a lo anterior, los Bancos Centrales de la región, han implementado como principal medida para contrarrestar los niveles de inflación, el aumento de las tasas de interés, lo cual ha significado un fortalecimiento de las monedas locales frente al dólar. Lo que trae consigo ventajas y desventajas, por un lado los exportadores son los mayores afectados si se tiene en cuenta que su mercado se encuentra principalmente en Estados Unidos; sin embargo, una moneda fuerte favorece la inversión de capital extranjero en la región.

A pesar de lo expresado anteriormente, en el área de la ventilación industrial, las perspectivas son positivas, según Dirson Báez Melo, International Marketing para América Latina, de Greenheck Fan Corporation, la industria creció en 2007 alrededor de un 22 por ciento.  Los países con un mayor crecimiento, según él, fueron definitivamente México, Colombia, Panamá y Republica Dominicana.  Mientras que, en su compañía  los resultados también son alentadores, con un incremento del doce por ciento, gracias sobretodo a la implementación de diferentes programas de capacitación que les permitieron ganar nuevos nichos.

Báez afirma que este crecimiento se debió al interés de las compañías en invertir en el hemisferio sur del continente y aumentar su penetración en este mercado, por lo que se realizó una tremenda labor por parte de los representantes de las compañías en toda Latinoamérica. "De manera bastante agresiva han atacado y cubierto el mercado logrando abatir a la competencia de los grandes y pequeños proyectos". Aseguró el funcionario de Greenheck.

- Publicidad -

Por su parte, Carlos Ehlers, director general de OTAM, aporta información referente al mercado de Brasil una de las economías emergentes más importantes."No tenemos números del mercado de la ventilación industrial en Brasil, pues es un mercado dividido por muchas empresas pequeñas y medianas. El mercado crece cuando el país crece haciendo inversiones estructurales. Una agricultura fuerte es un factor fundamental para nosotros". Afirmo Ehlers. Además se muestran optimistas frente a los resultados que se pueden conseguir en el presente año, pues Ehlers indica que este año ha empezado con buenas ventas."El mercado está fuerte y pensamos que va a ser así todo el año 2008".

Por su parte Dirson Báez, evidencia las dificultades que podría experimentar el sector. "Actualmente se están mostrando algunos impactos negativos en la industria del mercado de la ventilación en Latinoamérica y más que todo es debido a la crisis negativa en la economía que afecta a los Estados Unidos en la actualidad. Para este año muchas empresas están reevaluando sus proyectos para poder reducir sus costos y quizás evitar planes de futuras expansiones"
{mospagebreak}
Algunas opciones

Si tenemos en cuenta que el objetivo principal de los dispositivos para ventilación industrial es el neutralizar y eliminar la presencia de calor, polvo, humo, gases, condensaciones, olores, etc. en los lugares de trabajo, que puedan resultar nocivos o tóxicos para la salud de los trabajadores  y del personal que habita o labora en la edificación. Podemos entender la importancia que tiene el desarrollo de otras industrias y en general de la economía del país, pues en la medida que los diferentes renglones de la economía florezcan, la demanda de equipos de ventilación industrial aumenta.

Carlos Ehlers lo ilustra muy bien al afirmar que "el mercado de ventilación industrial crece de acuerdo con la economía de los países, pues está siempre dependiente de nuevas inversiones".
 Sin embargo, las empresas, fabricantes y distribuidores, pueden implementar estrategias que les permitan fortalecer sus ventas, y aumentar el número de clientes; por ejemplo la implementación de precios agresivos y muy buenos tiempos de entrega en los equipos de ventilación, serian las expectativas  principales a cumplir para el mercado en este año.

Otra área importante a explorar por parte de los fabricantes, es el generar iniciativas que puedan satisfacer la creciente demanda de equipos más "ecológicos". Según Ehlers, en realidad el cambio que se siente en esa área es que los clientes están buscando con más frecuencia equipos más eficientes, que ya eran ofrecidos, pero por ser más caros no eran tan atractivos. El mejor ejemplo es la venta de ventiladores centrífugos con palas de perfil alar, que crecen mucho más que las de otros modelos menos eficientes.

Por su parte, Dirson Báez considera que los fabricantes de equipos de ventilación están lanzando productos nuevos e innovadores, que contribuyen con el medio ambiente. Pues uno de los temas que está acaparando el mercado es la atención brindada al tema de los edificios verdes, y en general la búsqueda de soluciones eficientes y amigables con el medio ambiente. "La industria cuenta con equipos que contribuyen con el consumo de operación de energía, como son las unidades recuperadoras de energía. Esto es un ejemplo de muchos que ya se han lanzando en la industria para satisfacer la necesidad de los usuarios en ese campo".

Adicionalmente, la industria debe plantearse su expansión hacia nuevos nichos de mercado, manteniendo sus clientes tradicionales, pero buscando también opciones que permitan mantener una expansión constante; Báez menciona, por ejemplo, la penetración que pueden tener los ventiladores para extracción de tóxicos en laboratorios, o como cada vez más se solicitan productos para la mejora de la calidad del aire interior. A su vez, Ehlers recuerda  que la tendencia actual de la industria es la automatización de procesos.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin