Colombia. La industria del transporte refrigerado avanza hacia un modelo más eficiente y sustentable con la adopción de nuevas tecnologías que optimizan el consumo de energía, reducen costos y minimizan el impacto ambiental.
Innovaciones como refrigerantes ecológicos, paneles solares y sistemas híbridos están redefiniendo la gestión de flotas en América Latina.
Según Ivan Collazo, gerente general de Thermo King Latinoamérica, “la implementación de tecnología avanzada en el transporte refrigerado reduce el consumo de combustible y minimiza las pérdidas por variaciones de temperatura, lo que se traduce en un servicio más confiable y eficiente, al tiempo que favorece la sustentabilidad y la reducción de costos”.
Seis avances clave en refrigeración sustentable:
- Refrigerantes ecológicos: La adopción de compuestos como el R-452A disminuye la huella de carbono sin comprometer la eficiencia en la cadena de frío, lo que representa ahorros a largo plazo.
- Paneles solares: La integración de energía solar en unidades frigoríficas reduce la dependencia de combustibles fósiles, prolonga la vida útil de las baterías y mejora la eficiencia energética.
- Sistemas híbridos: La combinación de energía eléctrica y diésel permite optimizar el consumo de combustible y reducir emisiones, mejorando el retorno de inversión.
- Motores diésel más eficientes: Los avances tecnológicos han permitido desarrollar motores con menor consumo y emisión de contaminantes, cumpliendo con normativas ambientales más estrictas.
- Monitoreo con telemática: La supervisión en tiempo real de la temperatura y el rendimiento de los equipos garantiza la calidad de los productos transportados y reduce pérdidas.
- Inteligencia artificial en control climático: Algoritmos avanzados ajustan automáticamente las temperaturas según las condiciones ambientales y la carga transportada, optimizando costos y eficiencia.
La adopción de innovaciones tecnológicas en el transporte de carga refrigerado es clave para impulsar la eficiencia operativa, reducir costos y mejorar la sustentabilidad en la cadena de frío. Las soluciones avanzadas de control de temperatura, junto con estrategias de eficiencia energética, mejoran la seguridad y calidad de los productos transportados, pero también optimizan el costo total de propiedad y aumentan la rentabilidad del negocio.
Adoptar estas innovaciones no solo proporciona una ventaja competitiva, sino que también asegura el cumplimiento normativo y minimiza el riesgo de sanciones, garantizando la continuidad operativa de la empresa.