Seleccione su idioma

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de industrias e infraestructuras críticas, anuncia el nombramiento de Miguel D'Alessio como CEO para Colombia. 

Esta designación marca un paso estratégico para fortalecer la presencia de la compañía en sectores clave como el HVAC-R, el almacenamiento de energía y las soluciones de infraestructura inteligente, en el marco de la transición energética y la transformación digital del país.

Con una sólida trayectoria en la industria, D’Alessio anteriormente lideró la unidad de negocio de Digital Industries en Argentina, Uruguay y Paraguay, donde encabezó proyectos de alto impacto en automatización y digitalización industrial en sectores como energía, alimentos y bebidas, minería, farma y automotriz.

"Estoy emocionado de asumir este nuevo desafío en Colombia, un país con un potencial extraordinario para la innovación y el desarrollo sostenible. Mi objetivo es trabajar en conjunto con el gran equipo interdisciplinario que desarrolla la operación en el país para mantener nuestra posición de liderazgo en el mercado y contribuir al progreso de la industria local", afirmó D'Alessio, CEO Siemens Colombia.

- Publicidad -

Impulso a la eficiencia energética y almacenamiento en infraestructuras críticas

Colombia atraviesa un momento clave en la evolución de sus sectores industriales, donde el almacenamiento de energía, los sistemas HVAC-R eficientes y la digitalización de la infraestructura energética se convierten en ejes estratégicos. Siemens, con más de 118 años de operación en el país, tiene presencia en múltiples regiones y cuenta con un Assembly Workshop en Tenjo, Cundinamarca, donde se ensamblan y testean tableros de control para subestaciones eléctricas.

Hoy sus tecnologías están presentes en más de 10 mil líneas de producción y fábricas del país. Estas soluciones permiten mejorar la eficiencia energética, automatizar procesos de refrigeración industrial, implementar gemelos digitales y brindar trazabilidad en operaciones térmicas críticas, particularmente relevantes para sectores como data centers, salud, farma y alimentos.

A pesar de un entorno económico complejo durante 2024, Siemens Colombia cerró el año fiscal con un crecimiento del 2% frente al año anterior, reflejando la confianza del mercado y la resiliencia de sus soluciones tecnológicas. Sectores como energía, agua, telecomunicaciones, cementero, pulpa y papel, utilities, HVAC-R y almacenamiento energético fueron parte fundamental del crecimiento.

Perspectivas 2025: energía renovable, HVAC-R inteligente y soluciones de hidrógeno

La estrategia 2025 de Siemens Colombia identifica oportunidades clave en:

  • Hidrógeno verde: con soluciones para toda la cadena de valor – desde electrificación hasta su uso energético e industrial – mediante automatización, trazabilidad y sistemas de control.
  • Almacenamiento de energía: orientado a proyectos solares y eólicos en regiones como La Guajira, Bolívar y Atlántico, integrando gestión inteligente para mejorar la estabilidad energética.
  • HVAC-R industrial y hospitalario: con soluciones de automatización térmica y control energético que reducen consumo, mejoran la calidad del aire y optimizan procesos.
  • Farma y refrigeración crítica: con foco en trazabilidad, cumplimiento normativo y eficiencia operativa, especialmente en Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca.

Miguel D’Alessio es Ingeniero Electrónico de la Universidad de Buenos Aires y cuenta con un MBA del ITBA Business School. Su llegada al liderazgo de Siemens Colombia representa una apuesta por acelerar la transformación energética del país, integrando tecnologías que responden a las exigencias actuales en eficiencia, resiliencia operativa y sostenibilidad.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin