Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de industrias e infraestructuras críticas, anuncia el nombramiento de Miguel D'Alessio como CEO para Colombia.
Esta designación marca un paso estratégico para fortalecer la presencia de la compañía en sectores clave como el HVAC-R, el almacenamiento de energía y las soluciones de infraestructura inteligente, en el marco de la transición energética y la transformación digital del país.
Con una sólida trayectoria en la industria, D’Alessio anteriormente lideró la unidad de negocio de Digital Industries en Argentina, Uruguay y Paraguay, donde encabezó proyectos de alto impacto en automatización y digitalización industrial en sectores como energía, alimentos y bebidas, minería, farma y automotriz.
"Estoy emocionado de asumir este nuevo desafío en Colombia, un país con un potencial extraordinario para la innovación y el desarrollo sostenible. Mi objetivo es trabajar en conjunto con el gran equipo interdisciplinario que desarrolla la operación en el país para mantener nuestra posición de liderazgo en el mercado y contribuir al progreso de la industria local", afirmó D'Alessio, CEO Siemens Colombia.
Impulso a la eficiencia energética y almacenamiento en infraestructuras críticas
Colombia atraviesa un momento clave en la evolución de sus sectores industriales, donde el almacenamiento de energía, los sistemas HVAC-R eficientes y la digitalización de la infraestructura energética se convierten en ejes estratégicos. Siemens, con más de 118 años de operación en el país, tiene presencia en múltiples regiones y cuenta con un Assembly Workshop en Tenjo, Cundinamarca, donde se ensamblan y testean tableros de control para subestaciones eléctricas.
Hoy sus tecnologías están presentes en más de 10 mil líneas de producción y fábricas del país. Estas soluciones permiten mejorar la eficiencia energética, automatizar procesos de refrigeración industrial, implementar gemelos digitales y brindar trazabilidad en operaciones térmicas críticas, particularmente relevantes para sectores como data centers, salud, farma y alimentos.
A pesar de un entorno económico complejo durante 2024, Siemens Colombia cerró el año fiscal con un crecimiento del 2% frente al año anterior, reflejando la confianza del mercado y la resiliencia de sus soluciones tecnológicas. Sectores como energía, agua, telecomunicaciones, cementero, pulpa y papel, utilities, HVAC-R y almacenamiento energético fueron parte fundamental del crecimiento.
Perspectivas 2025: energía renovable, HVAC-R inteligente y soluciones de hidrógeno
La estrategia 2025 de Siemens Colombia identifica oportunidades clave en:
- Hidrógeno verde: con soluciones para toda la cadena de valor – desde electrificación hasta su uso energético e industrial – mediante automatización, trazabilidad y sistemas de control.
- Almacenamiento de energía: orientado a proyectos solares y eólicos en regiones como La Guajira, Bolívar y Atlántico, integrando gestión inteligente para mejorar la estabilidad energética.
- HVAC-R industrial y hospitalario: con soluciones de automatización térmica y control energético que reducen consumo, mejoran la calidad del aire y optimizan procesos.
- Farma y refrigeración crítica: con foco en trazabilidad, cumplimiento normativo y eficiencia operativa, especialmente en Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca.
Miguel D’Alessio es Ingeniero Electrónico de la Universidad de Buenos Aires y cuenta con un MBA del ITBA Business School. Su llegada al liderazgo de Siemens Colombia representa una apuesta por acelerar la transformación energética del país, integrando tecnologías que responden a las exigencias actuales en eficiencia, resiliencia operativa y sostenibilidad.