Seleccione su idioma

Todo sobre refrigerantes naturales inflamables

refrigerantes

Analizamos las propiedades fisicoquímicas de los refrigerantes naturales inflamables hidrocarburos Clasificación de Seguridad ASHRAE A3 | R-600a y R290.

por Ing. Gildardo Yáñez*

Los refrigerantes HC son componentes de petróleo y gas natural que se encuentran en la naturaleza. Aunque los refrigerantes de hidrocarburos tienen excelentes propiedades ambientales, termodinámicas y termofísicas, estos refrigerantes son inflamables.

Cabe destacar que el uso de los refrigerantes inflamables siempre estará limitado y condicionado por las regulaciones y normas correspondientes. En este artículo se muestran sus propiedades fisicoquímicas, que los hacen diferentes de los refrigerantes sintéticos equivalentes.

- Publicidad -

Punto de ebullición a una atmósfera al momento de ser liberado
• R-600 = – 05 °C
• R-600a = -11.7 °C
• R-290 = -42.1 °C

Temperatura de autoignición muy alta
• R-600 = 405°C
• R-600a = 543°C
• R-290 = 450°C

Tabla

Densidad del gas comparada con la densidad del aire, los refrigerantes hidrocarburos son más pesados que el aire. Cuando estos refrigerantes se liberan al medio ambiente, el gas estará presente en su gran mayoría en el piso.
• El R-600 y el R-600a son 2.006 veces más pesado ( 1 litro de R-600 o R-600a pesa 0.578 gramos )
• El R-290 1.522 veces más pesado ( 1 litro de R-290 pesa 500 gramos )

Relación de expansión de líquido a gas se expande
• R-600 → 240 veces
• R-600a → 231 veces
• R-290 → 274 veces

Calor de vaporización: Es la unidad que mide la cantidad de calor que puede atrapar el refrigerante
• R-600a → 365.7 Kilo Joules por gramo
• R-290 → 425 kilo Joules por gramo

Límites de inflamabilidad de gas en el aire
• R-600 es inflamable de 1.9 a 8.5 % de concentración en el aire
• R-600a es inflamable de 1.8 a 8.4 % de concentración en el aire
• R-290 es inflamable de 2.2 a 9.5 % de concentración en el aire

Refrigerante R-290
El refrigerante hidrocarburo R-290, o propano, tiene un potencial cero de destrucción de ozono ODP y un potencial de calentamiento global GWP menor a 3.

- Publicidad -

Dado que procede del petróleo, se le considera como un refrigerante natural. Es sustituto para otros refrigerantes, con gran impacto ambiental, en sistemas herméticos pequeños, como los refrigeradores y congeladores comerciales.

Los refrigerantes naturales hidrocarburos no sólo ofrecen una gran reducción de las emisiones directas, sino que también aumenta la eficiencia energética del ciclo de refrigeración (reducen las emisiones indirectas), lo que es un paso importante para sustituir y lograr la eliminación gradual de los hidroclorofluorocarbonos (HCFC) y la reducción gradual de los hidrofluorocarbonos (HFC) para los países de Artículo 5.

Diferencias entre el R-290 y el R-134a
• El R-290 es un refrigerante muy inflamable.
• En el Estándar 34 de ASHRAE está clasificado como A3
• El R-22 y el R-404A no son refrigerantes inflamables
• En el Estándar 34 de ASHRAE están clasificados como A1
• El R-290 tiene presiones similares a las del R-22 o del R-404A.

Una presión de evaporación de –25°C corresponde aproximadamente al:
• 190% del R-134a
• 81% del R-404A
• 350% del R-600a
• A -25°C la presión es casi es igual para R-22
• El diseño del evaporador debe ser similar a los de R-22 o R-404A.

El nivel de presión y la temperatura crítica son casi como las del R-22. Sin embargo, la temperatura de descarga es mucho más baja. Trabaja con relaciones de presión más altas, lo cual significa temperaturas de evaporación más bajas o temperatura de gas de aspiración (succión) más altas.

Principales cambios en los diferentes componentes que repercuten en el costo de un sistema de refrigeración nuevo en comparación con un de R-134a:
• Aumento en el tamaño y el costo del compresor.
• El ahorro de energía, con un aumento de eficiencia del 10 por ciento.
• Menor costo de refrigerante, ya que el volumen de carga requerida disminuye significativamente.
• Reducción de más del 25 por ciento en el costo de intercambiadores de calor
• Esto se debe a que su tamaño disminuye significativamente.
• Aumento en el costo de los componentes eléctricos.
• El R-290 tiene aproximadamente un 90% de la capacidad volumétrica del R-22 y un 150% del R-134a a una temperatura de condensación de 45°C.
• Es necesario, un compresor con un desplazamiento volumétrico cercano al de R-22, y de un 10% a un 20% mayor que para R-404A.

- Publicidad -

Es por esto, que la elección del R-290, lleva a diseños de sistemas diferentes debido a los diferentes flujos volumétricos necesarios para el mismo requerimiento de refrigeración. No es un refrigerante de sustitución directa (Retrofit) para ningún sistema de refrigeración actual.

Refrigerante R-600A
El refrigerante hidrocarburo R-600a, o Isobutano tiene un potencial cero de destrucción de ozono ODP y un potencial de calentamiento global GWP menor a 3.

El Isobutano (R-600a) ha sido utilizado en el pasado en congeladores. Las características del R-600a son diferentes a las del R-134a utilizado en los refrigeradores domésticos.

Algunas de sus características:
1. Tiene una buena capacidad de enfriamiento aún trabajando con elevadas temperaturas de condensación.
2. Sólo se requiere de un 45 por ciento de carga de gas para igualar la potencia completa de una carga de R-134a.
3. Alta sensibilidad a las desviaciones en la carga.
4. Cargas inadecuadas producen altos consumos de energía.

Diferencias entre el R-600a, R-134a y R12
El R-600a es un refrigerante muy inflamable
En el Estándar 34 de ASHRAE está clasificado como A3
El R-134a y el R-12 no son refrigerantes inflamables
En el Estándar 34 de ASHRAE están clasificados como A1

Una presión de evaporación de –25°C corresponde aproximadamente equivale al:
55% del R-134a
45% del R-12
Esto lleva a tener presiones de trabajo mucho más bajas que las anteriores
Los evaporadores en los refrigeradores domésticos por lo tanto trabajarán por debajo de la presión atmosférica
Esta característica da una buena capacidad de enfriamiento incluso con altas temperaturas de condensación

La principal desventaja del R600a es su inflamabilidad. Esto implica un manejo determinado y precauciones de seguridad. Para que se produzca una ignición se deben cumplir dos condiciones:
* La mezcla inflamable de gas y aire
* Una fuente de ignición o temperatura
Las dos condiciones anteriores se deben presentar juntas para tener combustión
Para evitar la combustión se debe que evitar esta combinación

Los compresores para R600a tienen protectores internos y sistemas de arranque PTC o relés especiales, todos ellos aseguran que no se pueden producir chispas cerca del compresor.

Todo elemento interruptor de corte eléctrico durante su operación normal se considera como un foco de ignición. Esto incluye termostatos, contactos de puertas para luz, dispositivos on/off y otros interruptores, como congelación rápida, relés de compresores, térmicos externos, relojes de desescarche, etc.
Todos los elementos por partes se consideran fuentes de ignición debido a la posibilidad de fugas. Esto incluye evaporadores, condensadores, calentadores de puertas, tuberías y compresor.

La carga máxima de refrigerante se fija en 57 gramos en los EE.UU. En México se puede diseñar un sistema de refrigeración doméstica con una carga máxima de 150 gramos. Manteniendo la carga a un máximo de 25% del nivel de explosión mínimo, el cual es aproximadamente 8 g/m3 para cocinas estándares, los riesgos de ignición son bajos aún si la distribución del refrigerante, en caso de fuga, es desigual.

* Ingeniero Electricista Especialista en Refrigeración | Ayudo a fortalecer el conocimiento de los técnicos de refrigeración | Blog | Cursos | Técnico CONALEP | Ingeniero ITTLA | Grado Maestro UVM.
Training ManagerTraining Manager - Bohn de México
[email protected]

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

Estados Unidos. ASHRAE presentó oficialmente su Plan Estratégico 2025–2028, con el objetivo de impulsar un entorno construido más saludable, sostenible y resiliente. La hoja de ruta se centra en el...

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Estados Unidos. El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes en la noche un controvertido proyecto de ley que elimina cuatro incentivos fiscales utilizados ampliamente por la industria HVAC,...

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Internacional. Los proyectos más innovadores y sostenibles en climatización y refrigeración han sido seleccionados como finalistas del CALA Awards 2025, el galardón más importante del sector HVAC/R...

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Internacional. Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha que busca reconocer el papel fundamental que desempeña esta tecnología en la salud, la alimentación, el...

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Brasil. Con la participación de 170 representantes de 18 países, Midea llevó a cabo la segunda edición de su HVAC Latin America Partner Summit en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. El evento reunió...

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Tema: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas. Por: Héctor José Ordóñez A., Regional Sales Manager, Systems, Central America, Andean & Caribbean - Armstrong Fluid...

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

República Dominicana. A poco más de un mes de su realización, RefriAméricas 2025 continúa avanzando en su agenda. El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de julio en Santo Domingo, República...

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

República Dominicana. La Asociación Dominicana de Técnicos en Refrigeración y Acondicionadores de Aire anunció la conformación de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027, elegida durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin